Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
Vaticano, el pequeño país de la fe
- 05/09/2018 00:00
Cuando visitas Roma y entras a la Ciudad del Vaticano estás pasando a otro país probablemente sin darte cuenta. No necesitas pasaporte; solo te revisan cuando entras a ciertos lugares. Con sus 44 hectáreas, El Vaticano es el país más pequeño del mundo, con una población de apenas 800 habitantes. Para recibir la nacionalidad simplemente tienes que trabajar en el país. La perderás al finalizar el contrato.
La historia de los Estados Pontificios se remonta al año 756. En 1979 consiguieron su independencia de Italia, al firmar los Pactos de Letrán.
En este país se encuentra la Santa Sede de la Iglesia Católica. En 1984, UNESCO designó el conjunto arquitectónico e histórico-artístico de la ciudad del Vaticano como Patrimonio de la Humanidad.
Es la única nación del mundo donde los cargos gubernamentales no están sujetos a votación popular. El Colegio Cardenalicio escoge al Pontífice, quien es el jefe de la Iglesia y del Estado, por lo que esencialmente se trata de una teocracia.
El idioma oficial es el latín, pero el italiano es el más difundido. La seguridad corre a cargo de la Guardia Suiza, compuesta por 100 hombres vestidos en coloridos trajes de rayas que recuerdan un poco a los bufones de las cortes medievales.
Hoy en día, la ciudad del Vaticano es un destino que recibe anualmente a unos 18 millones de turistas y peregrinos. El día más concurrido es el miércoles, cuando el Papa lanza su bendición en la Plaza de San Pedro.La entrada es gratuita pero limitada.
Los visitantes llegan temprano para formar fila. Hay empresas que se dedican a conseguir los boletos y que cobran por asegurar los asientos. En internet se puede verificar en qué día (miércoles) se ofrece el servicio.Los viajes deben ser organizados con tiempo, ya que muchas de las actividades más interesantes requieren reservas y los cupos son limitados en exceso.
Me hubiese gustado visitar los Jardines del Vaticano, creados en 1279 por el Papa Nicolás III, quien mudó su residencia a este lugar. Cubren 23 hectáreas (casi la mitad del país) con hermosos árboles, flores, estanques, fuentes y senderos. Para hacer la reserva es menester mandar un fax por lo menos dos semanas antes. Las visitas no son todos los días.
Otro sitio que requiere una reserva previa es la parte de abajo de la Basílica, donde se encuentra la tumba de San Pedro. Solo se permite que 200 personas desciendan a la Necrópolis al día.
Para visitar los Museos del Vaticano debes estar preparado para formar fila o pagarle a una empresa que facilite los boletos. Por suerte había contactado a la oficina de los museos, por lo que me habían organizado un acceso rápido. Es posible pasar un día completo visitando los museos, fundados por el Papa Julio II en 1506.De las 70 mil obras que posee el museo solo 20 mil están exhibidas. Es uno de los más grandes del mundo, y el cuarto museo de arte que más visitas recibe.Muchas personas lo visitan solamente para contemplar la Capilla Sixtina, que es el escenario del cónclave en el que se escoge a un nuevo Papa.
Un grupo de artistas del Renacimiento se dedican a pintar frescos en los techos. Entre ellos, está el inmortal Miguel Ángel.Ya que la Capilla Sixtina no puede ser fotografiada, las escaleras de Bramante, diseñadas por Giuseppe Momo en 1932, se han convertido en uno de los sitios más fotografiados. Vale la pena dedicar tiempo al museo, ya que posee muchas colecciones interesantes.
Cuando subí fotos de la colección del museo Gregoriano Egizano, con papiros, momias y reproducciones de el Libro de los Muertos, mis amigos en Instagram pensaron que estaba en Egipto.
En una galería de mapas puedes ver cómo se creía que era el mundo hace muchos años. Otra colección de sarcófagos romanos y estatuas se puede apreciar en el Museo Chiaramonti, con artistas famosos como Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Marc Chagall, Paul Klee, Salvador Dalí y Pablo Picasso.
Desde el 1 de junio de 1929, El Vaticano es miembro de la Unión Postal Universal. Una de las cosas más curiosas que puedes hacer dentro del museo es comprar una postal y mandarla por correo. Hice el ejercicio de escribirle una carta a mi abuela, que tomó poco más de un mes en llegar. El Vaticano vende sus propias estampillas.
Probablemente la foto más representativa de El Vaticano ha sido tomada desde el domo de la Basílica de San Pedro. Nos fue imposible subir, ya que no era verano aún. Además, estaban cerrando la entrada cuando llegamos. La Plaza y Basílica de San Pedro cubre un 20% del territorio del minúsculo país.En el siglo XV, el papa Nicolás V solicitó a Bernardo Rosellino (en 1452) que empezara la Basílica de San Pedro.
Luego murió y no fue hasta 1626 que finalizaron las obras, luego de que el Papa Paulo V vendiera indulgencias. Esta Basílica es el templo religioso más importante del catolicismo.La plaza fue diseñada por Lorenzo Bernini a iniciativa del Papa Alejandro VII para que la mayor cantidad de personas tuvieran oportunidad de ver al Papa ofreciendo la bendición.
Su centro alberga dos fuentes y un monumental obelisco de 25 metros de alto, con un peso de 327 toneladas.
El obelisco data del año 30 A.C. Fue traído a Roma desde Egipto para colocarlo en un circo.En 1586, el Papa Sixto V lo ubicó frente a la basílica para conmemorar la muerte de San Pedro, que murió crucificado en el Circo de Nerón. San Pedro fue discípulo de Jesús y es considerado como el primer Papa de la Iglesia Católica.