Timø, la generación de relevo del tropipop

La agrupación colombiana debutó en el año 2019, desde ese momento se adueñó de las plataformas digitales de streaming y redes sociales como Spotify y TikTok
Felipe Galat, Andrés Vásquez y Alejandro Ochoa, integrantes de Timø.

Tres jóvenes colombianos debían cumplir una asignación para sus estudios de música. Felipe Galat, conocido como Pepa, escribió el tema Bebamos, lo compartió por WhatsApp a sus amistades y se viralizó.

“No era para nada académico, no era acorde a la universidad ni apropiado, me pareció chistoso en el buen sentido. Le vi algo a la canción y dije 'esto puede funcionar'. Entonces, se la mandamos a unos amigos por WhatsApp, se hizo viral y dijimos: tenemos que aprovechar esto, ¿por qué no intentarlo?”, contó Alejandro Ochoa (Alejo), a La Estrella de Panamá.

Timø es considerada la nueva generación del tropipop. Andrés Vásquez, Alejandro Ochoa y Felipe Galat decidieron crear la banda y debutaron en el 2019 con el lanzamiento de Bebamos, inmediatamente se convirtió en uno de los temas más escuchados en los sitios nocturnos de Bogotá. Después, lanzaron Espejito, espejito y Juernes, con los que se volvieron virales en la red social TikTok.

Los sencillos Pase lo que pase, Me gustas y Cinco a cero fueron portadas en listas musicales creadas por Spotify, como ¡Esto es tropipop!, Evolución pop, Latin Pop Rising, y otras. En el 2020 lanzaron su primer EP denominado Algo diferente, con seis canciones.

Alejandro Ochoa durante la entrevista con este medio en Panamá.

Este año lanzaron el álbum Estemos donde estemos, para Andrés Vásquez las expectativas con la producción están enfocadas en provocar sentimientos. “Fueron más personales (…) nuestro deseo era sacar un producto musical que se iba a convertir en el primer bebé, del que estuviéramos excesivamente orgullosos, considero que lo logramos. Le dimos con todo entre diciembre y enero; incluso los sábados y domingos. Compusimos y produjimos un montón de canciones”, dijo en una entrevista con Cocktail.pe.

Uno de los temas de la producción fue grabado en colaboración con Andrés Cepeda. Conquistar el planeta es una canción de pop latino, cuya letra lleva un mensaje sobre la amistad, el amor y la diversión en los diferentes momentos de la vida.

Sobre su rutina diaria, Ochoa reveló que “varía mucho, si me hubieras preguntado hace tres meses diría medio aburrido. Ahora, tenemos un estudio de grabación juntos y ahí nos vemos todos los días religiosamente a las nueve de la mañana. Pasamos el día haciendo música, nos tomamos muy en serio el tema de las redes sociales, hacemos los arreglos para nuestros conciertos (…) Cada día tenemos un montón de cosas por hacer. Uno no piensa todo lo que hace una banda, uno ve el concierto o ve la canción que salió de la nada, pero no ve que nos dedicamos todos los días a eso”.

Amor por el arte desde la infancia

“Mi primer recuerdo ni siquiera es un recuerdo, me lo contaron. Mi hermana mayor se metió a clases de piano, practicaba mucho. Yo, como cualquier hermano chiquito, quería hacer lo que hace el mayor y me metieron en clases de piano. Luego fue el amor a Juanes y todo lo que él hacía, lo escuchaba de principio a fin, me encantaba el rock, me encantaba su banda. Siempre quise tener una guitarra y una banda. El resto de mi vida fue intentos fallidos de tener una banda, hasta que logré conectar con estos jóvenes que también tenían el mismo sueño, la misma misión y una disciplina increíble”, relató Alejo.

Andrés Vásquez tiene una familia artística, su hermano es pianista clásico profesional y su hermana actriz. Creció conectado con la música, especialmente el jazz. También tiene influencia del pop. Ingresó a la facultad de Música en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Bogotá, a estudiar bajo jazz, donde conoció a sus compañeros de banda.

Felipe Galat tuvo acercamientos con la guitarra desde pequeño, le encantaba el blues. Tiene videos de cuando era niño, en los que aparece improvisando blues en la guitarra. Además, posee un acercamiento interesante con el vallenato y la música tropical, estuvo en una agrupación en el colegio. Su hermano es mago profesional y él era su asistente de magia. Ahora, el hermano es el manager de la banda.

Teloneros de Danny Ocean en Panamá

“Tenemos un show preparado desde hace meses, la gira Estemos donde estemos, con la que hemos ido a varios países. Escogimos lo mejor del show y lo llevamos a 20 minutos para que las personas se lo disfruten y sea el inicio de una gran noche”, dijo Ochoa durante una rueda de prensa previa al concierto Danny Ocean en Panamá, celebrado el 1 de junio de 2023.

Galat expresó que desde que empezaron la banda “cada día llega una oportunidad nueva que sorprende, cada escalón es un paso adelante, se siente muy lindo, entonces la verdad estamos muy agradecidos de que Danny Ocean y su equipo nos haya dado esta oportunidad y ojalá que así, pasito a pasito, sigamos creciendo”.

Lo Nuevo