La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 26/06/2017 02:01
- 26/06/2017 02:01
Una sinfonía de olores, sabores y colores de diferentes países se mezclaron este fin de semana en el Museo de Culturas Populares de Ciudad de México, en la cuarta edición del Festival de Sabores y Artesanías del Mundo.
Artesanías y olorosos platillos de Chile, Honduras, México, Tibet, Argentina, Japón, Venezuela, Cuba, España, Holanda, Turquía, Argelia, Colombia, Rusia, India, Panamá y Ecuador, entre otros, se exhiben hasta el domingo.
Los olores guían, confunden y atraen. Por un lado el olor a moles, café y chocolate de México; del otro, el chorizo y las empanadas argentinas acompañado de su típica bebida de yerba mate.
Un gyro griego, choripanes de Chile y Argentina, pupusas de Venezuela, tamales de Honduras, salchichas de Alemania y helados de Rusia se encuentra en festival con un amplio surtido de cervezas alemanas, vinos españoles, mezcal mexicano o pisto chileno; así como bebidas sin alcohol como agua de maracuyá o un té japonés con agua o leche y perlas de tapioca.
En paralelo al derroche gastronómico, México, Ecuador y Colombia iluminan el recinto con coloridos bordados en artículos decorativos, manteles y ropa. Cada pieza es una obra de arte por sí solo y retrata la cultura de cada país.
Con alrededor de 25 países presentes en este festín cultural, Cristhian Granados, organizador del evento, explicó que ‘cada año cambian los países o se van agregando más, esperando que pronto pueda tener en un espacio más grande hasta 100 expositores de más países'.
Al igual que los visitantes, Granados destaca que a diferencia de la reciente Feria de las Culturas Amigas, ‘es más tranquila pero se disfruta igual'.
El organizador detalló que hay 40 expositores: 20 dedicados a la exposición y venta de artesanías y otros 20 que ofrecerán gastronomía internacional a las personas que gusten de probar cosas nuevas.