Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 07/02/2015 01:01
El traje con el que Audrey Hepburn brilló en Guerra y Paz , el que casi dejó sin aire a Claudia Cardinale en Il Gattopardo o la americana roja del rey de la fiesta de La grande Bellezza protagonizan una muestra de vestuario de cine en Roma.
Bajo el título ‘I vestiti dei sogni’ (Los vestidos de los sueños), la exposición, alojada en el espléndido Palacio Braschi de la ciudad capitolina hasta el 22 de marzo, repasa cien años de la indumentaria cinematográfica italiana, de 1915 a 2015.
Con ella, el comisario Gian Luca Farinelli quiere rendir tributo a los vestidos utilizados en el cine, un arte dentro de otro arte que ‘se utiliza durante un breve periodo de tiempo pero que permanece para siempre en las imágenes de las películas’.
Comienza con el Delphos obra de Mariano Fortuny que la actriz de cine mudo Francesca Bertini vistió en Rapsodia satanica (1915), de Nino Oxilia, un atuendo inspirado en las túnicas griegas que acentuaba sus curvas. Cuatro trajes de fiesta femeninos, dos en tono granate y dos en color verde, todos ellos con bordados dorados, mangas largas y abombadas y escotes abiertos, junto a una capa masculina, recuerdan el trabajo del modisto Luigi Sapelli (1865-1936), conocido como Caramba, en I Borgia (1920), que él mismo dirigió.
También está presente el creador Gino Carlo Sensani, que concebía el diseño del vestuario como ‘una interpretación psicológica de la figura que ilustra una época’, que plasmó su obra en La corona di ferro (1941), de Alessandro Blasetti.
De esta primera producción del cine de fantasía italiano, localizada en el imaginario país de Kindaor, se exhiben seis deslumbrantes vestidos de cola adornados con motivos naturales dorados y ocres que vistió la actriz Elisa Cegani.
Son también seis los vestidos expuestos que lució Audrey Hepburn en Guerra y Paz (1956), de King Vidor, y que presiden una sala que muestra el vídeo de la bella actriz bailando el vals ‘Natasha’ junto con el príncipe ruso Andréi.
Trajes para los que la diseñadora Maria De Matteis se inspiró en temas y colores del mundo vegetal y que, según definió la modista entonces, ‘siguen el ciclo vital de una hoja y pasan del delicado verde primaveral al brillante esmeralda del verano, del rojizo del primer otoño al camel seco del invierno’.
Otro atuendo deslumbrante utilizado en un baile fue el que vistió la actriz Claudia Cardinale en Il Gattopardo (1963), de Luchino Visconti, junto a Burt Lancaster, un vestido vaporoso de vuelo diseñado por Piero Tosi que la joven eligió para su presentación ante la aristocracia. A pesar de su belleza, el traje hizo ‘sufrir’ a la actriz, que tuvo que ajustar su cintura de 68 centímetros de circunferencia a los 53 del vestido, algo que logró ‘tras sufrir durante un mes y con un cuerpo dolorido’, según informa el museo.