Panamá celebrará la narrativa ancestral

Actualizado
  • 15/08/2023 00:00
Creado
  • 15/08/2023 00:00
Escritores ponderan la iniciativa de la Capali y recomiendan hacer más actividades en pro de las plumas de estos grupos originarios
Este año se les rendirá tributo a las etnias indígenas: Naso, Guna, Bri Bri, Buglé, Wounaan, Ngäbe y Emberá.

A la sabiduría ancestral de Panamá se le rendirá tributo en la Feria Internacional del Libro que se celebrará del martes 15 al domingo 20 de agosto, bajo el lema 'Identidad y Origen'. Este año, la Cámara Panameña del Libro (Capali) homenajea los siete pueblos indígenas del país: Naso, Guna, Bri Bri, Buglé, Wounaan, Ngäbe y Emberá.

Desde que se celebró la primera feria en 2001, siempre se elige a un país invitado, pero este año la Cámara Panameña del Libro busca promover entre los panameños el reconocimiento y la incorporación de la cultura de las naciones indígenas en la vida diaria y patrimonio cultural, siguiendo el ejemplo de otros países que valoran y respetan la riqueza ancestral, explicó Ella J Soto, directora ejecutiva de la Capali.

“Con el objetivo de generar este sentimiento de aprecio y conexión, nos esforzamos por difundir y compartir la diversidad cultural y saberes de los pueblos indígenas, para que su legado perdure y enriquezca la identidad de nuestra nación”, detalló Soto a La Estrella de Panamá.

Con una “alta estima y un profundo respeto reconocemos la sabiduría ancestral y la conexión profunda que los pueblos indígenas mantienen con la tierra y sus tradiciones. Sus voces, arte, y saberes son un tesoro invaluable que enriquece a toda la humanidad. Su presencia aquí no solo nos enorgullece, sino que también nos inspira a seguir luchando por la protección y preservación de su cultura”, agregó Soto.

El escritor panameño Leadimiro González con su última obra 'Kilor y el monstruo'.

Para ello, añadió la directora ejecutiva, se tomó como referencia todo el legado cultural de las naciones indígenas, que comprende literatura, pintura, danza, música, lingüística, historia y mucho más.

Soto resaltó que entre los escritores indígenas emergentes se encuentran: Briseida Iglesias, Aiban Velarde, Esteban Binns, Irik Limnio y Kity Peña Conquista. Ellos, por su aporte significativo a las letras, ya que han marcado una perspectiva muy enriquecida, desde puntos de vista de cada pueblo, creando así una identidad muy interesante, digna de mostrar y admirar, recalcó.

Una deuda pendiente

Escritores han ponderado la decisión de rendirle tributo a los pueblos originarios, uno de ellos es Leadimiro González, ya que “siempre hemos estado relegados a un lado, por una sociedad racista que nunca toma en cuenta a los pueblos autóctonos que también tienen mucho que ofrecer, sobre todo la riqueza de su cultura, su lenguaje y su arte”.

Para esta edición habrá varias actividades dedicadas a la cultura indígena.

Entre los reconocidos escritores indígenas que han dejado un legado en la narrativa panameños, González destacó al fallecido poeta guna, ensayista y narrador Aristeydes Turpana. También al poeta Aiban Wagua, igualmente fallecido.

Otro autor que destacó González es Cebaldo de León, quien reside en Portugal, “pero que no olvida sus raíces. Los menciono porque con sus obras han transmitido el sentir y las tradiciones del pueblo Dule”.

De los emergentes, el también periodista ponderó a los escritores que actualmente están en Panamá. “Hay muchos, lo que sucede es que no han podido publicar sus obras por falta de dinero. Puedo mencionar a la poetisa Taira Stanley, su hermano Jorge; Maininadi Roldán; Aiban Velarde, Irik Limio, Plinio Chiari Guerrero, Dimitry Días, entre otros”.

De acuerdo con el autor de Kilor y el monstruo, uno de los proyectos que se podría hacer para impulsar las narrativas de los indígenas en Panamá, sería mediante el acceso a la imprenta que tiene el Ministerio de Cultura. “[Se] debería invitar a los poetas y escritores indígenas para que publiquen sus obras a bajo costo y darlos a conocer en las escuelas. De esa manera se estaría impulsando a estos creadores de la palabra”.

“Hace falta promoción. Los indígenas que escriben actualmente hacen todo lo posible por dar a conocer sus obras, sobre todo en recitales colectivos que a veces se organizan y en algunos festivales. Pero lamentablemente la mayoría es desconocida ante la falta de promoción”, recalcó a este medio.

Leadimiro González enfatizó que espera que con esta iniciativa “los trabajos literarios de los pueblos indígenas sigan siendo tomados en cuenta en futuros eventos. Así también hacemos cultura”, concluyó.

La escritora Zuleyka Alonso también elogió la decisión de la Capali, ya que “es muy bueno, porque Panamá está conectado con muchas costumbres y tradiciones, pero internamente tenemos mucho por compartir y aprender de todo lo que nos representa”, explicó a 'La Decana'.

“Los exhorto a continuar [con esta iniciativa] los próximos años, pero en las distintas provincias (...) La historia de nuestros orígenes es algo que debe perdurar a través de los años, de generación en generación, ya que es parte de nuestra identidad”.

Para Alonso, una forma de impulsar la narrativa indígena sería creando y desarrollando programas y espacios para dar a conocer todo lo que tienen para contar, no solo en eventos o fechas específicas, sino que estén disponibles siempre, puntualizó.

Actividades

Habrá más de 15 actividades alusivas a los pueblos indígenas en el marco de la feria, entre conversatorios, presentaciones de libros, talleres, charlas y presentaciones artísticas, explicó Ella J Soto.

Entre ellos, según se lee en el programa 'Aprendizaje al despegue' de la Feria Internacional del Libro de Panamá, se encientran los eventos: 'Personajes indígenas en el manga', 'Narraciones indígenas: conociendo nuestros pueblos originarios' e 'Introducción a la lengua indígena'.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones