'Ondas Centrales', pionera de la radio en Veraguas

Desde el 12 de julio de 1947, al mediodía, salió al aire y se unió a la comunidad veragüense. Conocer el surgimiento de la 'Sultana del Aire' es descubrir todos los aportes que esta emisora hizo al desarrollo de la región
Rebasando obstáculos, la emisora celebró su primer aniversario con 12 horas de transmisión.

Cuando iniciaba mi tesis de relaciones públicas y decidí hacerla sobre Ondas Centrales, la segunda emisora en el interior del país y la primera en Veraguas, lejos estaba de imaginar que, al investigar sobre su historia, conocería sobre mi provincia y más sobre Santiago, porque conocer el surgimiento de la 'Sultana del Aire' es descubrir todos los aportes que esta emisora hizo al desarrollo de esta región.

Creo, sin temor a equivocarme, que 'ño Jerto y ña Duva' nunca imaginaron que, al cristalizar su sueño, le darían voz a la cultura, luchas sociales y necesidades de un pueblo aguerrido que carecía de donde poder hablar y ser escuchado.

Desde el 12 de julio de 1947, al mediodía, salió al aire y se unió a la comunidad veragüense. Con una concurrencia selecta entre la que puede señalarse a: Ángel Ernesto Riera, Jorge Alcedo, Carlos Francisco Changmarín, entre otros, y amenizada por la orquesta El Patio, se inició labores con nueve horas de transmisión.

Por su anfiteatro pasaron grandes estrellas de la provincia, como Samuel Ramos, Santander Tristán, Fico Luque, Irre Franco, Armando Castillero y Normita Medina, entre otros.

Fueron sus primeros programas los musicales, de comentarios, noticieros, y los muy gustados programas de “complacencias”.

Toda una generación de veragüenses recuerda: En Blanco y Negro, Estampas Mexicanas, Sentimiento Gaucho, Bajo el cielo de España, Melodías del Atardecer, Recuerdos de Antaño, El Traganiquel Musical, El Noticiero Viceroy, Santiago Necesita, El Agricultor y Cazando Estrellas, que fueron el deleite de la audiencia.

En Ondas Centrales se dramatizaron novelas, destacándose entre ellas: Martes 13, con las voces de Ester Urieta, Raúl Lopez Del Valle, Coralia Águila, Aurea 'Beby' Torrijos, y los hermanos: Leovigildo y Vicente Caballero. Las voces de locutores como Uriel Santacoloma, Enrique Martino, Enrique Filós, Ricardo Powell, Sergio González, Delia Carrizo de Santacoloma y Héctor Dutari, se unieron a las del propio Héctor Santacoloma para dar vida e identidad a la emisora nacida en el corazón del país. Contribuyeron con la misión de Ondas Centrales, los operadores que cada locutor tenia uno. Siendo ellos: José Félix 'Paye' Atencio, Héctor González, Ceferino Aguilar y Polidoro Pinzón. Fue Isaías Bermúdez el encargado de cuidar los transmisores. Como todo medio de comunicación social, requería de fondos para su funcionamiento y es así que el comercio local se convirtió en los primeros anunciantes: almacén Spiegel, Vinícola Licorera, sastrería La Gran Tijera, Modas Renee, almacén El Encanto, almacén Guadalupe, almacén Flash, Camisillas Veraguas, Materiales León, teatro María Luisa, hotel Companal, jardín El Rancho, almacén 5 y 10 y el Banco Nacional.

Como dato curioso en la historia de Ondas Centrales, debe mencionarse que don Héctor Santacoloma fue primero vendedor de radios que eran de tres bandas y de baterías. Solo así garantizaría que la emisora seria escuchada.

Fue mediante campañas sociales, a través de la emisora, que se dio la pavimentación de La Placita y de las calles de Santiago, la construcción del estadio municipal de Santiago, el rescate de las tierras de Coconua de Montijo, el alcantarillado, la construcción de la Biblioteca Pública Julio J. Fábrega, la reconstrucción del parque Juan Demóstenes Arosemena y el histórico movimiento en defensa de la Normal, cuando en 1952 se decidió, por parte del Ministerio de Educación, trasladar el internado de varones para el colegio Félix Olivares en David. 75 años han pasado desde ese 12 de julio de 1947, cuando surge la voz de los sin voz: Ondas Centrales, la 'Sultana del Aire'.

Emisora insigne de Veraguas, siempre abierta a dar a conocer las luchas y necesidades de este noble pueblo y faltarían muchas páginas para contar el aporte de esta emisora a la provincia.

Felicidades a todos los que forman la gran familia de Ondas Centrales y su hermana menor Súper Stereo, hoy bajo el liderazgo de Héctor Javier Santacoloma Carrizo y su grupo de profesionales de la radio.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones