Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 28/02/2009 01:00
E n tiempo de Cuaresma el panameño acostumbra consumir mayor cantidad de mariscos. Las alternativas de conseguirlo aumentan dadas las condiciones de sus costas en ambos mares. La influencia de diferentes culturas, como la japonesa, nos acercan además a otras delicias culinarias a base de mariscos que ofrecen variedad a los comensales. El sushi es una de ellas. Este es uno de los platillos más conocidos y exquisitos de la cultura oriental, que gana cada día más adeptos en nuestro medio. Hecho a base de una variedad de productos, cuyo principal ingrediente es el arroz, este plato es ofrecido por varios restaurantes, Matsuei, Ginza, Sushi Express y Sushi Itto, entre otros. Según los chef de la cocina oriental, hay sushis para todos los gustos y paladares; hay versiones crudas y cocidas, y reciben diferentes nombres de acuerdo con los ingredientes y modo de preparación que se utilicen. Entre los más solicitados por los nacionales están el rollo Apanadito, hecho a base de arroz de sushi, aguacate, camarones apanados, queso crema y salsa de cangrejo; el Celularcito, un rollo de algas con arroz, vegetales kronshi por fuera, y aguacate, cangrejo y queso crema por dentro; y el Panamá Rot hecho con arroz de sushi y plátano maduro por fuera. Por dentro lleva aguacate, queso crema y camarones apanados, toda una tentación. El acompañamiento preferido por los locales para esta comida suele ser la salsa dulce y una jarra de té frío o limonada. Los orientales, por su parte, prefieren el Filadelfia, un sushi con salmón y pepino por dentro, y queso crema y ajonjolí por fuera. Los japoneses se inclinan por el Nigiri, una bola de arroz cubierta con pieza de salmón, atún o corvina suelta. Y el más tradicional es el sashimi, preparado a base de pescado crudo y servido sin arroz. Para acompañar prefieren el licor hecho de arroz fermentado, conocido como sake.