Presentan libro sobre chicha guna

La tarde del lunes, el Dr. James Howe, profesor emérito de antropología del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), presentó en Panamá su libro Celebración, fotografías de la chicha guna .

La presentación tuvo lugar en el auditorio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Ancón, en la que mostró algunas de las imágenes contenidas en el libro, la mayoría tomadas en 1970, cuando vivió en la isla de Ustupo (Guna Yala) para realizar estudios etnográficos de la población guna.

Con su Leica en mano y a raíz de su convivencia de varios meses con los indígenas, Howe pudo ir documentando poco a poco la ceremonia de la chicha guna, un evento del que participa todo el pueblo, para celebrar la primera menstruación de una mujer.

‘Lo difícil de hacer un libro sobre la chicha es que comprende varias etapas, cada pueblo tiene su versión, y además hacen tantas cosas', explicó el antropólogo.

Sin embargo, enfatizó que con su trabajo deseaba presentar la chicha de manera positiva, pues tiene mala reputación.

‘Es sagrada y viene de tiempos antiguos', subrayó el antropólogo, que detalló que en el siglo VII, el pirata Lionel Wafer dejó impresiones de su participación en una ceremonia de la chicha.

‘La chicha no es para que una persona sola consuma alcohol en su casa', advirtió. ‘Es algo sumamente social, para tomar juntos, saludarse mutuamente y compartir el evento'.

El libro se encuentra a la venta en la librería del STRI. Por su parte, Howe ofrecerá la ponencia ‘El supuesto pueblo cueva: Dudas persistentes', mañana a las 10:30 a.m. durante el Congreso de Antropología e Historia de Panamá 2016. Este tiene lugar desde hoy hasta el viernes 9 de septiembre, en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber.

Lo Nuevo