El futuro está en la innovación

Actualizado
  • 28/07/2013 02:00
Creado
  • 28/07/2013 02:00
Recientemente dicté un taller sobre creación de modelos de negocio basados en innovación. Una de las constantes en este tipo de talleres...

Recientemente dicté un taller sobre creación de modelos de negocio basados en innovación. Una de las constantes en este tipo de talleres es el encontrar personas con buenas ideas y ganas de sacarlas adelante. Ellos pertenecen a un grupo especial de seres los ‘emprendedores’ quienes tienen la virtud de no rendirse y luchar por la idea que buscan afanosamente materializar.

Ellos son el inicio del ‘ecosistema’ de los negocios de innovación. Hoy en día, existe mucha promoción en nuestra región para lograr que estas personas salgan a la luz y lo intenten. No menos importantes y más escasos son los llamados ‘ángeles inversionistas’. Ellos son los primeros en evaluar las posibilidades de un proyecto y, basados en su experiencia, invierten el primer dinero en el desarrollo de dichos proyectos.

Estos nos están haciendo falta, pues mal que bien ya en algunos países de la región existen fondos de capital de riesgo que invierten cuando el proyecto ya está en una etapa madura. Pero los visionarios que son capaces de leer en los proyectos recién cuando comienzan son mucho más escasos y valiosos.

No es falta de personas con capacidad adquisitiva. Según he visto hay las suficientes. Creo que lo que se requiere es crear confianza y capacitar al mercado en la forma cómo funcionan estos esquemas de inversión.

La cosa va mas o menos así: cuando a un emprendedor le presentan a un ‘ángel inversionista’, esencialmente se podría decir que su idea está pasando el primer tamiz de viabilidad. El ángel revisa el proyecto y si está de acuerdo negocia una participación accionaria a cambio de un dinero o recurso. Si las dos partes acuerdan la transacción se realiza y el proyecto sigue su curso.

La inversión es inte resante, pues cuando el proyecto esté más avanzado y alguien desee comprar una parte del negocio, el precio será ya muy diferente. Las ganancias pueden ser muy elevadas, mucho más allá de las tazas del mercado.

También puede ocurrir que el proyecto no despegue y las cosas no ocurran así. Es este el riesgo inherente en este tipo de inversiones, normalmente la regla es ‘a mayor riesgo mayor será la ganancia’ y ‘entre mas temprano más ganancia’, pues entre más tiempo pase desde el origen de la idea más caro es entrar.

Las incubadoras de empresas cumplen una labor muy valiosa: generan un espacio donde se ajustas las propuestas y los inversionistas pueden estar seguros de encontrar personas serias.

¿Es usted un posible ángel inversionista? Puede que sí y usted no lo sabe. Existe un costo financiero llamado ‘costo de oportunidad’. Se refiere al hecho de tener un capital y ‘no ganar’, lo que se podría si se invirtiese bien. Así las cosas es bueno comenzar a buscar buenas ideas en las cuales participa. Con la desaceleración de la construcción y con el agotamiento de los modelos de ‘comprar y vender’ sin agregar valor, los proyectos de innovación se consolidan como una excelente opción para generar nuevas empresas, trabajos, proyectos ... futuro.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones