La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 21/05/2009 02:00
- 21/05/2009 02:00
PANAMÁ. Una blanda luminosidad presiona contra el cristal de la ventana. Adentro de la oficina, un hombre sentado en un sillón afina su guitarra. A medida que rasga las cuerdas tímidamente van surgiendo las notas de “La rosa de los vientos”, una de las canciones más conocidas de Rómulo Castro.
El laureado compositor conversó con La Estrella acerca del concierto en el que participará mañana en el marco de la clausura del Encuentro Internacional de Guitarra, y de su próximo álbum, que saldrá a la venta en el mes de junio.
A partir de las 8:00 p.m., Castro se presentará en el Teatro Nacional, acompañado de los músicos panameños Emiliano Pardo Tristán y Teresa Toro, en el recital titulado “Guitarra de las Américas”. El evento marcará la clausura del VII Encuentro Internacional de Guitarra, que comenzó el lunes.
Los músicos estarán interpretando dos temas de complicada ejecución. El primero será “Ars Amandi”, una musicalización que Castro realizó de un poema de José de Jesús Martínez.
La otra pieza es una canción del trovador cubano Pedro Luis Ferrer, que lleva por título “Romance de la niña mala”. “Es una tema que yo sería incapaz de acompañar en guitarra, ya que requiere de un gran virtuosismo a nivel de instrumentalización, el cual no poseo”, afirma el músico, cuya colaboración con Rubén Blades en los discos “La rosa de los vientos” y “Tiempos” resultó en la obtención de dos premios Grammy Latinos.
“Para mí la guitarra es un elemento auxiliar. El eje de mi trabajo como músico es la composición e interpretación de mis propias canciones”, manifiesta el artista, cuyas letras están cargadas de matices líricos.
El próximo 11 de junio el compositor estará lanzando su más reciente disco, titulado “Intermedio”, en un evento que se llevará a cabo en el Teatro Anita Villalaz.
Este es el quinto álbum producto de su colaboración con el Grupo Tuira. “Es una producción muy compleja, que nos ha tomado un año poder finalizarla. Hemos trabajado con músicos españoles, así como con un veintena de intérpretes panameños”, señala el cantautor.
“Intermedio” fue grabado en estudios en Panamá y Miami. En esta producción, que se espera salga a la venta a partir del próximo mes, el compositor aborda temas como el amor, la amistad, la importancia de preservar los recursos naturales y “la crisis de identidad que actualmente padece el país”.