Más que un desfile de moda

Actualizado
  • 01/05/2023 00:00
Creado
  • 01/05/2023 00:00
Se han logrado avances importantes para la comunidad afropanameña como el auto reconocimiento en los XII Censos Nacionales de Población y VIII de Vivienda
Imagen ilustrativa

Las agendas que tienen planificadas las organizaciones públicas y sin fines de lucro para conmemorar el Mes de la Etnia Negra en Panamá se encuentran robustas de actividades culturales y sociales para reivindicar este sector de la población. Los conversatorios, venta de comida, y desfiles de moda afro, son parte de los eventos que se esperan durante mayo.

Algunas mujeres y hombres afropanameños -y de otras etnias- utilizan prendas alusivas. Sin embargo, existen voces de la población que consideran que las personas cuando las utilizan no conocen su valor histórico. Para la psicóloga Eusebia Chevy Solís, la celebración actualmente tiene una mirada folklórica.

“En el mes de la etnia negra se [enfocan] en la comida, desfile, trenzas, a vestirse como nunca se vistieron los africanos que vinieron esclavizados a las Américas. Si todos esos [esfuerzos] demostrarán que ha cambiado el sistema de desigualdad a la comunidad afropanameña, te diría que es válido, que tiene un impacto, pero esto no elimina el racismo existente, no genera cambios u oportunidades para las comunidad afrodescendiente, para mí se queda en superficialidad”, remarcó Solís durante una entrevista con La Estrella de Panamá.

El mes de la etnia debería poner sobre la mesa las realidades de la comunidad, debería servir como plataforma para debatir y demandar las deudas pendientes, como por ejemplo, detalló Solís, establecer mejores condiciones de desarrollo para las comunidades afrodescendientes de las provincias de Darién y Bocas del Toro.

Según los resultados preliminares de los XII Censos Nacionales de Población y VIII de Vivienda: el 32.8% de la población panameña se auto reconoce como afrodescendiente.

“Y no te hablo de Colón, y sabemos cómo está Colón: parece una ciudad que pasó por una guerra, y lo peor es que fue destruida por el mismo gobierno, no hay cambios”, criticó la también investigadora del estudio 'Investigación sobre acción local para la prevención y atención de violencia hacia las mujeres afrodescendientes en Panamá' del Fondo de Población de las Naciones Unidas (2022).

Miradas distintas

Y si se trata de diversidad en nuestro país, las opiniones son múltiples durante el debate de este tema. Para la comunicadora social de la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afropanameños (SENADAP), Ninna Ottey, las controversias sobre la conmemoración del Mes de la Etnia Negra, permiten la apertura de crear más conversaciones sobre las realidades de la población afropanameña en temas de desigualdad, derechos sexuales y reproductivos, racismo y discriminación.

“Cada año sube exponencialmente la promoción y realización de talleres de capacitación y empoderamiento en temas vinculados a la protección de las personas afrodescendientes, así como la sensibilización y enseñanza de nuestra historia, los aportes a la nación y sobre nuestra diversidad cultural”, dijo a este medio la también activista.

El reconocimiento de la gastronomía, indumentaria, estética, arte y música forman parte del legado cultural que se ha dejado al país, agregó, y por ende merece ser celebrado, sin olvidar que debe conmemorarse desde el respeto a la identidad, aprendiendo sobre sus significados y simbologías.

Sobre la superficialidad que presuntamente se desarrolla en el país, la experta gubernamental del Grupo de Trabajo San Salvador de la Organización de Estados Americano (OEA), Urenna A. Best Gayle, expresó que: “El hecho de que Panamá cuente con una población que se identifica o auto reconoce, como afrodescendiente, es el resultado de la importante labor que se ha venido realizando por décadas por el movimiento social afropanameño, las entidades, los organismos e instituciones aliadas. Y definitivamente la celebración masiva en el mes de mayo; magníficos los esfuerzos hasta este momento realizados”.

Avances significativos

Se han tenido avances positivos como el romper con las brechas de desigualdad existentes, asegura la activista Ninna Ottey. Otro aspecto positivo fueron los resultados preliminares de los XII Censos Nacionales de Población y VIII de Vivienda: el 32.8% de la población panameña se auto reconoce como afrodescendiente.

Esto quiere decir, añadió, que Panamá es el tercer país con la mayor cantidad de población afrodescendiente, después de Brasil con un 50% y Cuba con 35%, agregó.

“Adicionalmente, vemos con miras positivas la aprobación en tercer debate del proyecto de Ley 934 que crea la Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo de los Afropanameños el 18 de abril del 2023. Con este proyecto, se busca garantizar que se promueva el desarrollo social, profesional y económico en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y ciudadana, a través de políticas públicas para los afropanameños”, puntualizó.

Esta ley fue aprobada luego de ser presentada ante la Asamblea Nacional en enero del 2023. “La ley es un hito histórico en la República de Panamá porque crea la secretaría con autonomía y un presupuesto que le permitirá, entre otros objetivos, formular la política pública y los planes nacionales y sectoriales en materia de inclusión social de la población afropanameña e impulsar su transversalización y visualización en el presupuesto general del Estado”, recalcó Ottey.

Sobre los resultados preliminares de los XII Censos Nacionales de Población y VIII de Vivienda, Urenna A. Best Gayle comentó que si se mira la cifra del 32% desde una perspectiva aislada “pensaríamos que faltan aún muchas personas por identificarse y sentirse en paz con su ancestralidad, pero cuando tomamos en cuenta que de acuerdo con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, aproximadamente solo el 9.2% de la población de Panamá se auto identificó como afrodescendiente (…) Si comparamos el 9.2% del 2010 versus el 32.8%, no hay forma de no reconocer que se ha logrado un avance significativo”, ponderó.

Los nuevos datos del censo representan una oportunidad para redefinir todas las políticas públicas en materia de desarrollo social y, por supuesto, redistribución de la riqueza, sostiene. “Y con riqueza, no me refiero a más programas asistencialistas, sino oportunidades reales, que ayuden a cerrar las brechas históricas que existen en nuestro país. Para lograr eso, hay que repensar el desarrollo de cada una de las comunidades afrodescendientes de Panamá”.

La lucha continúa

Aunque se han logrado avances importantes en la creación de mecanismo e instancias para poder luchar y combatir la discriminación, enfatizó la experta, la “población no esta lo suficientemente informadas sobre el uso adecuado de los mismos, y esto aplica no sólo a la población afrodescendiente, sino a la población en general, hace falta realizar una labor profunda de sensibilización sobre la materia”.

Un estudio realizado en el 2019 por el Banco Interamericano de Desarrolló reveló que la mujer afropanameña tiene un 11.5 % años más de educación superior, sin embargo, el acceso a los cargos de toma de decisión es más difícil, el nivel de desempleo es más alto, y en caso de acceder a uno su escala salarial está por debajo del hombre no afro, el hombre afro y la mujer no afro, situación que empeoró a raíz de pandemia de la covid-19, lamentó la especialista durante una entrevista con 'La Decana'.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones