Clasificación de la cefalea

TRASTORNO. Cefaleas primarias. Suponen en torno al 95% de las cefaleas, tienden a no ser graves pero sí muy molestas. Entre ellas, ca...

TRASTORNO. Cefaleas primarias. Suponen en torno al 95% de las cefaleas, tienden a no ser graves pero sí muy molestas. Entre ellas, cabe destacar:

- Cefalea tensional

- Migraña o jaqueca

- Cefalea en racimos

- Hemicránea paroxística nocturna.

Cefaleas secundarias

La mayoría de este tipo son las generadas por ruidos agudos. Pueden deberse a patologías muy diversas. Algunos ejemplos son:

-Traumatismo craneoencefálico.

-Alteraciones vasculares estructurales: enfermedad de Horton, disección arterial intracraneal, malformaciones.

-Trastornos intracraneales no vasculares.

-Ingesta de fármacos o drogas; síndrome de abstinencia.

- Infecciones.

Trastornos metabólicos: insuficiencia renal, hipoglucemia, cetoacidosis diabética.. Dolor facial por otras alteraciones craneofaciales, tales como otitis o sinusitis.

Cefaleas idiopáticas

Sólo un muy pequeño porcentaje de cefaleas entran en esta categoría.

Lo Nuevo