La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 30/08/2008 02:00
- 30/08/2008 02:00
PANAMÁ. Se debe tener arroz botan, especial para sushi. Por cada libra de arroz se necesitará una onza de vinagre de arroz y tres cucharadas de azúcar. Este se debe lavar tres o cuatro veces hasta que salga el agua clara y luego cocinarse.
Es importante recordar que al arroz no se le debe poner aceite ni sal. Cuando esté listo se le agrega el vinagre con el azúcar. Se amasa ligeramente y se pone a un lado. Para armar el rollo se toma el alga nori y se le pega onza y media de arroz por cada rollo. Se voltea de tal manera que el arroz quede abajo y el alga arriba y se le agregan los ingredientes que se deseen como queso filadelfia, aguacate, hoja de alga, langostinos, atún o cualquier otro pescado o marisco carne de nuestra preferencia. Para enrollarlo se requiere de un makizu, una especie de esterilla, con la cual se le da forma al rollo. Se acompaña con salsa de soya y jengibre encurtido.
Algunos de los componentes son: nigiri: una pieza compuesta de arroz y mariscos en forma ovalada; sashimi: cortes de pescado crudo; wasabi: picante japonés hecho en germen de soya fresca; tepanyaki: todo tipo de plato hecho a la plancha; masago: huevos de pez esperlano; tako: pulpo; ebi: langostino; Ika: calamar; katakuriko: fécula de papa; alga nori: algas recicladas en forma de papel prensado; kani: cangrejo.