El módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, envió impresionantes imágenes de la Tierra mientras orbita el planeta azul y previo...
- 20/06/2015 16:52
- 20/06/2015 16:52
Este fin de semana tiene varias opciones para recrearte. Aquí te dejamos algunas actividades:
MusicArte | 19 al 20 de junio:
La Fundación Alemán Healy organiza este festival dedicado a la interpretación de música clásica contemporánea latinoamericana desde 2013.
El festival, patrocinado por el INAC, se realizará del 9 al 20 de junio y contará con ensayos abiertos, presentaciones didácticas para el público y conciertos.
Fiesta de la Música | 20 y 21 de junio
La Alianza Francesa de Panamá invita al público a este evento que cuenta con una trayectoria de 30 años a nivel internacional y más de 5 años en Panamá, este próximo sábado 20 y domingo 21 de junio. Sábado 20 de junio desde las 9:00 p.m. en los bares y restaurantes de la Vía Argentina.
Domingo 21 de junio el Mercado del Marisco se instalará una tarima para un karaoke de 3:00 p.m. a 6:30 p.m., en la Plaza Quinto Centenario, declarada escenario oficial del festival, se presentan solistas variados desde la 1:00 p.m hasta las 10:00 p.m.; en el Metro el viaje puede resultar más placentero para los pasajeros que aborden de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., cuando la acordeonista francesa Marion Sila saque las melodías a su instrumento inflado en un recorrido de Albrook a Los Andes y su respectivo retorno. La entrada es gratuita.
Nuevo Horario de Museos
El INAC comparte con gusto el nuevo horario de los Museos ubicados en el Casco Antiguo, ahora abiertos durante los fines de semana.
El Museo de Arte Religioso Colonial - MARC
Martes a viernes: de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábado: de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Domingos: de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Museo de Historia de Panamá
Lunes a viernes: de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados: de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dying for Chocolate | 22, 23 y 24 de junio
El Canada Plus Club presenta al grupo teatral Murder Mystery Dinner Theatre con esta divertida obra acompañada de una cena, a beneficio del evento Luces de Navidad. Boleto para miembros, $35, no miembros a $40
Exposición fotográfica | 23 de junio
Los invitamos a asistir a la inauguración de la exposición fotográfica "El Ejército de Esperanza" este 23 de junio a las 7:00 p.m. en la Galería Juan Manuel Cedeño, Plaza de Francia del Casco Antiguo.
Los jóvenes del Programa Esperanza San Felipe cuentan sus memorias, melancolías y alegrías en fotografía análoga.
La exposición tiene como punto de partida un trabajo terapéutico por medio del arte, en el cual se incentiva su pertenencia a través de realizar retratos antropológicos de su entorno, mientras cuentan historias de sus vidas.
Recitales Académicos | 24 de junio
La Escuela de Instrumentos Musicales del Instituto Nacional de Música - INAM Narciso Garay presenta Recitales Académicos todos los miércoles de junio, en cada ocasión resaltando un instrumento: piano, canto, guitarra, viento metal y percusión.
El día 24 de junio será el Recital del Departamento de Guitarra que se llevará a cabo en el Auditorio de Piano (Salón 23) en el primer alto a las 5:30 p.m. en el Auditorio Anel O. Rodríguez, del Instituto Nacional de Música, ubicado en Albrook, edificio 800.
En estos Recitales se presentan solistas, dúos, tríos o conjuntos de cámara diversos y estudiantes desde el nivel intermedio al avanzado. Entrada gratuita.
Concierto de Malena Muyala | 25 de junio
Los invitamos al próximo concierto de World Music Panama 2015 con la reconocida intérprete y compositora uruguaya Malena Muyala, quien nos ofrece un repertorio de música rioplatense que incluye tangos, valses, milongas, milongones y canción de autor.
El concierto es el próximo jueves 25 de junio a las 8:00 pm, en el Ateneo de Ciudad del Saber. Valor del boleto $24.08, de venta en Ticket Plus y en el Ateneo el día del evento.
Charla ¿Para qué sirve la literatura? | 25 de junio
La Vicerrectoría de la Universidad de Panamá, en el marco de su evento Conversaciones con la Universidad, invitan a la charla ¿Para qué sirve la literatura?, con el invitado especial Aristides Martínez Ortega, miembro de la Academia Panameña de la Lengua, y bajo la conducción del escritor Luis Pulido Ritter.
En la Biblioteca Interamericana Simón Bolivar, UP, frente a la Facultad de Derecho, 10:00 a.m.
XII Encuentro Internacional de Guitarra | del 28 de junio al 2 de julio
La Asociación Guitarrística de Panamá y el INAC presentan el "XII Encuentro Internacional de Guitarra Panamá 2015.
El evento contará con la participación de algunos de los mejores guitarristas del mundo: Petrit Çeku (Kosovo), Grisha Goryachev (Rusia), Gohar Vardanyan (Armenia), Anabel Montesinos (España), Marco Tamayo (Cuba) y muchos más. Los invitados ofrecerán recitales, clases maestras y talleres. Además habrá cuatro recitales didácticos gratis de lunes a jueves con los jóvenes ganadores del Concurso de guitarra de Costa Rica.
Cierre del primer semestre de Escuela de Artes y Danzas Elan | 28 de junio
Celebrando su 15 años de Aniversario y fin del semestre, la escuela de Artes y Danzas Elan los invitan a la presentación del Ballet la Cucarachita Mandinga el día 28 de junio del 2015 a las 4:00 p.m. en el Teatro Balboa bajo la dirección artística de Elcira Millán y Ana E. Simpson.
Los boletos tiene un valor de $.13 y estarán a la venta en la misma escuela ubicada en: Vía Tocumen, Centro Comercial El Faro, frente a la entrada de Cerro Viento.
Primer Certamen de Cantalante - San Miguelito | 28 de junio El Instituto Nacional de Cultura, a través de la Coordinación regional de San Miguelito, tiene el placer de invitarlos al Primer Certamen de Cantalantes, el día 28 de junio a las 5:00 p.m. en la Casa de la Cultura de la Junta Comunal de Amelia Denis de Icaza. El certamen, en el cual participarán solamente cantalantes femeninas, es un evento que busca fomentar el orgullo y sentimiento de pertenencia para la enorme comunidad de San Miguelito, en la cual personas de todas las provincias tienen su hogar.
Coordinación de Changuinola/ Expo colectiva | 28 de junio
El Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folklore - Changuinola y APAV del INAC los invitan a La Expo Colectiva a realizarse el domingo 28 de junio desde las 9:00 a.m. a 4:30 p.m. en el parque Simón Bolívar, Isla Colón, Bocas del Toro. Se contará con presentaciones artísticas y talleres en vivo.
Esta es una actividad que se puede compartir en familia y busca rescatar nuestras habilidades artísticas de talentos locales.
Cines del Mundo | 30 de junio
Los productores independientes Oscar Oviedo, Carlos Ortiz, Liliana Orozco y Carolina Borrero, junto con el Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), invitan al público en general y a los cinéfilos al festival Cines del Mundo 2015.
Este martes 30 de junio se presentará La Novia Siria, producción Israelí dirigida por Eran Riklis. La película es una versión árabe de las comedias costumbristas de casamiento, sólo que en este caso particular deriva hacia el melodrama. Función a las 8:00 p.m. en el GECU, sobre la avenida que conduce al complejo de la Caja del Seguro Social. La entrada simbólica es de $1.00
Exposición de Máscaras y Parrampanes | hasta el 30 de junio
El pasado 17 de junio, en conmemoración de las fiestas patronales de San Juan Bautista de Chitré, se inauguró la 6ta.
Exposición de Máscaras de Diablicos y Parrampanes en el Museo de Herrera, Don Fabio Rodríguez Ríos. El INAC invita a a disfrutar de la muestra, que estará abierta de forma gratuita hasta el 30 de junio, en horarios de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y domingos de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Interpretación arquitectónica de ruinas monumentales | 24 de junio
Este seminario es organizado por el Patronato Panamá Viejo en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, y se dará este 24 de junio en el Centro de Visitantes de Panamá Viejo de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
El evento representa un aporte a todo profesional con afinidad e interés en la materia de ruinas y monumentos, como arquitectos, historiadores, docentes y guías de turismo. El tema será "El caso del claustro del convento de Santo Domingo". Los cupos son limitados y la inscripción es gratuita.
Diálogos en el MAC | 25 de junio
El Museo de Arte Contemporáneo presenta su Diálogo del mes de junio "Contexto Artístico y Sociopolítico de la obra de Aristides Ureña Ramos", en el marco y última semana de exhibición con su muestra Albrook Creole.
Los expositores Alina Torrero y Aristides Ureña Ramos conversarán sobre como la realidad social y política del país, con especial referencia al manejo de las áreas revertidas y los temas de las diversidades que componen Panamá, se ve reflejada en la obra de este relevante artista panameño. Jueves 25 de junio, 7:00 p.m. Entrada gratuita.
Talleres de cine | del 1 al 30 de junio
Audiovisualmente es un programa de educación cinematográfica ejecutado por Mente Pública desde 2010 hasta el presente. Ha capacitado a 377 profesionales emergentes del cine y público en general, ofreciendo formación de calidad en áreas técnicas, artística y humanística.
Esta temporada 2015 han actualizado su oferta de formación ofreciendo dos programas diferenciados con metodologías diferentes:
Laboratorios de Cine en los géneros de Ficción y Documental; Talleres Especializados: Grip, Actuación frente a cámara, Guion, Video Arte, Asistencia de Dirección, Dirección de actores. Producción, Diseño Sonoro y Dirección - 5 Clases Magistrales.
Premio Carlos Francisco Changmarín | hasta el 22 de junio
El INAC les recuerda a los interesados en participar en este concurso que las inscripciones cierran el 22 de junio.
El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2015 busca promover y estimular la producción literaria de excelencia, entre los autores nacionales que escriben para niños y jóvenes.
Consta de un único premio de $ 3 mil e incluye la publicación de la primera edición. Los trabajos se entregarán en la sede de la institución en Plaza de Francia, Casco Antiguo.
V Circuito Iberoamericano de la Red | hasta el 25 de junio
Se abre la convocatoria hasta el 25 de junio para participar en este Programa impulsado por la Red de Teatros Alternativos, con el apoyo del también Programa Iberescena y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Gobierno de España (INAEM).
El Circuito Iberoamericano de la Red está concebido como un proyecto en el que las compañías seleccionadas, la Red, Iberescena y el INAEM aúnan esfuerzos para abrir líneas de intercambio que permita a las creaciones de nuevas tendencias escénicas del movimiento de la creación contemporánea iberoamericana, acceder a los canales de distribución en España, en particular, al ofrecido por la Red de Teatros Alternativos.
En esta cuarta edición la Red hace la convocatoria dentro de los géneros posibles de la creación contemporánea a espectáculos de danza, danza-teatro y teatro físico.
Concurso de Literatura Ricardo Miró | hasta el 30 de junio
El INAC comunica que este 30 junio se cierran las inscripciones para participar del concurso literario Ricardo Miró, concurso que premia la excelencia de la literatura panameña. Géneros: Poesía, cuento, novela, ensayo y teatro.
Premio: $15 mil, medalla de oro, pergamino y la publicación de la primera edición. Abierto a: panameños por nacimiento, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco años de residencia comprobada en el país.
Concurso de Cuento Medio Pollito | hasta el 10 de julio
Inscribe a tu centro educativo en el Concurso de Cuento Medio Pollito “Expresión de niños para niños”, cuya finalidad es estimular de forma temprana el pensamiento crítico, reflexivo y la creatividad a través de la escritura y la lectura. El primer premio recibe $600, el segundo $400 y el tercero $200.
Todos los premios incluyen la impresión de la obra y un certificado para el maestro coordinador. El maestro recibirá un instructivo para guiar a los niños en la tarea de escribir cuentos. Pueden participar un máximo de diez niños por centro entre IV y VI grado.