La corrupción ha sido identificada como el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social del país por la ciudadanía y por organizaciones internacionales,...
- 10/08/2019 02:00
Autor
¡Pensarse en la broma de horas oblicuas. Enlazar la vida a un desierto de sueños imaginarios, oscuridades invertidas, artífices crueles de la melancolía maleable de un ocaso que se resiste a su horizonte. Lentamente se aproxima la noche de la sinrazón, como volutas de humo en el hemisferio cansado de un mundo sumergido. El soñador escribe en su viaje las cartas para soñar la muerte, porque la rotación interna solo puede existir en el plano inconsútil de una epifanía innombrable. Y el testigo, eterno condenado, siempre ausente de su nombre, soñándose en el abismo de la soledad disgregadora, se resiste a flotar en la savia del árbol cósmico, y así poder negar su raíz, desgajándose en llanto sobre los cielos emanados. Porque, de no nacer nuevamente de la metástasis del ovo melancólico, ¿a quién contaríamos que recorrimos el camino de la miseria y la sangre; que la mayor proeza del silencio fue fracasar en el intento de nombrar las cosas; que nada existe y que, por esto, podemos caer hacia arriba, ver la esfera del dolor y beberla como agua, agua que es el fuego trasgresor del propio alumbramiento? Y sí, nació muerto, pero no lo sabe.
GORKA LASSA
Autor
Panamá, 1972. Es director, gestor cultural y socio fundador del Grupo Editorial 9 Signos. Miembro de la Junta directiva de la Sociedad de editores y autores para la gestión de derechos intelectuales SEA.
Su trabajo literario y visual figura en publicaciones literarias y páginas especializadas de Internet de Panamá, Argentina, España, Marruecos, Portugal, Rumanía, Alemania, Perú, México, Nicaragua, El Salvador y Chile. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués, rumano y ruso.
Ambos poemas pertenecen al libro ‘El espasmo y la quietud', que se presentará el sábado 17 de agosto a las 7:00 p.m. en la FIL Panamá 2019.