Más de 190 países consiguieron este martes adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización...
Conoce los ácaros que viven en nuestra cara
- 15/05/2015 10:00
Se tratan de ácaros minúsculos que viven en los poros y folículos del pelo.
Existen dos especies que se alojan en tu rostro: el Demodex folliculorum y el Demodex brevis, ambos poseen garras minúsculas y una estructura en forma de aguja que hacen la función de boca con las que se alimenta de las células de la piel.
Su sistema digestivo apenas produce desechos, por ende carece de ano. Sin embargo, se van acumulando hasta su muerte, por lo que se degradan en tu cara.
En comparación con otras partes del cuerpo, el rostro tiene poros más grandes y numerosas glándulas sebáceas, lo que explica por qué los ácaros suelen vivir ahí.
¿Dañinos?
El Demodex se ha relacionado con la Rosácea, enfermedad de la piel caracterizada por su enrojecimiento, infección de folículos pilosos, proliferación de vasos sanguíneos e inflamación.
Los estudios han demostrado que quienes la padecen tienden a tener más ácaros Demodex. La descarga de desechos que ocurre cuando muere un ácaro contiene muchas bacterias y toxinas que causan irritación.
También puede haber un vínculo con el sistema inmunológico, que normalmente nos protege contra las infecciones.
Se desconoce aún sobre sus características reproductivas. Lo que sí se sabe con certeza es que colocan sus huevos alrededor del poro donde viven. Aún no está claro el tipo de relación que tenemos con nuestros ácaros.
Aunque hay terapias, no se pueden eliminar para siempre. Vuelven después de seis semanas, se recogen de otras personas con las que estamos en contacto, de las sábanas, almohadas, toallas, etc.
Aún los científicos investigan sobre estos microorganismos; no obstante, poseemos miles de ellos y estarán con nosotros toda la vida.