Productores piden revisar cadenas agroalimentarias y controlar importación

Actualizado
  • 25/02/2025 14:14
Creado
  • 25/02/2025 14:08
Exigen al MIDA que los tomen en cuenta y cuestionaron la calidad de algunos productos importados

Productores de aguacate y panela pidieron este martes en la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, ser incorporados en las cadenas agroalimentarias.

Durante una cortesía de sala en la Comisión, Diógenes Guerra, representantes de la Asociación de Productores de Panela en Chiriquí, solicitó la inclusión de su rubro dentro de la ley 49 de 2017, que permite al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) a crear cadenas agroalimentarias, en función de la sostenibilidad y fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país.

Guerra reclamó que los productores se sienten afectados por las importaciones.

“Nuestra producción de alta calidad y sobre todo natural, se enfrenta a una invasión de los mercados con importaciones no justas”, dijo el productor, quien cuestionó incluso que dichas importaciones podrían no estar cumpliendo con la reglamentación nacional.

Antonio Medina, miembro de la Asociación de Aguacateros de Panamá, enfatizó el mismo reclamo y destacó las pérdidas que sufren con el ingreso de productos extranjeros.

Ante las quejas, el director de la cadena agroalimentaria en el MIDA, Fidel Santamaría, explicó que la ley 49 no permite incluirlos a uno de los 12 rubros ya establecidos, en los términos que piden los productores.

En ese sentido, Santamaría indicó que se debe cumplir un procedimiento de solicitud por parte de las asociaciones de productores formalmente constituidas y aseguró que parte de los retrasos tendrían que ver dificultades presentadas por los propios productores. Igualmente, el funcionario ofreció una reunión para atender el asunto.

El diputado presidente de la comisión, Ricardo Vigil, cuestionó las demoras del MIDA al subrayar que en ocho años de aprobada la ley solamente se han establecido doce cadenas agroalimentarias, pese a existir otros rubros que podría requerir este tipo esquemas, que incorporan procesos coordinados de producción, transformación, distribución y consumo.

Sobre la posible implementación de aranceles a las importaciones, la representante del Ministerio de Comercio e Industrias, Sandra Cerrud, sostuvo que estos no se podría elevar como lo pide el sector productor, argumentando que eso podría implicar violaciones a acuerdos firmados por Panamá en el marco de la Organización Mundial del Comercio y posibles sanciones por ello.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones