La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
‘Si no logramos el triunfo en el 2019, el PRD desaparece'
- 23/10/2016 02:00
- 23/10/2016 02:00
Ernesto Pérez Balladares está en campaña una vez más. Cuando la gente lo ve, le pide tomarse una foto con él, lo saludan, le hablan de todo. Estas muestras de simpatía son la herencia de una presidencia a la que quiere volver. Está convencido de que, de no ganar la presidencia en 2019, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), del cual es fundador, va a desaparecer. Este 30 de octubre se define la directiva, en la que el ‘Toro' quiere ser secretario.
¿LA REUNIFICACIÓN DEL PARTIDO EN ESTOS TIEMPOS ES IGUAL A 1994?
Lo primero que debo decir es que yo estoy en esto porque para mí es un compromiso histórico de tener que salvar este partido, no porque tenga algún interés personal o de regresar a algún puesto de elección de ninguna clase. Estoy cumpliendo con mi conciencia. Los métodos siempre se critican, la gente es la gente, y lo ha sido desde Adán y Eva, y los sentimientos son iguales. El partido cambió para peor, para degenerarse, para ser un partido clientelista y ahora, aún peor, un aliado de los varelistas.
¿CUÁNDO EMPEZARÁ LA UNIFICACIÓN, ENTONCES?
Hasta que los delegados no ejerzan su derecho el 30 de octubre no es posible la unificación; lo demás es negociación.
¿Y LO DEMÁS NO ES NEGOCIACIÓN?
No, nosotros nos hemos reunido con la mayoría de ellos: quieren un partido independiente en oposición, con posibilidades de ganar, o un partido que se alíe con los varelistas y que va a desaparecer.
¿DE PLANO?
Si perdemos una tercera vez, estoy casi seguro de que vamos a desaparecer.
¿PODRÍA DIVIDIRSE?
No, yo no voy a apoyar para que se abra en dos el partido. Si se quieren ir aquellos que no compartan la idea de ganar, que se vayan ellos.
¿EL FUTURO DEL PRD SE DEFINE EN 2019, ENTONCES?
Definitivamente, y el futuro del país también, porque si nosotros vamos por el camino que estamos viviendo desde hace quince años en inversión social, este país va rumbo a una explosión social.
¿USTED CREE EN EL CONTEO DE DELEGADOS QUE TIENE CADA PARTE?
No, son tiempos diferentes. Hay que señalar que los delegados del partido no son de nadie. Son autónomos y representan las bases del partido, cada uno representa a 30 o 40 personas que votaron por ellos. Luego, lo que se ha hecho en este ejercicio es una elección de los presidentes de área del partido; es decir, los 25 presidentes. Pero ahí empiezan a jugar las amistades y las rencillas locales, de manera que no puedes trasladar lo que ha pasado a lo que va a pasar. Dicho esto, si tú adjudicas en función errada, pienso yo, los delegados de acuerdo a las elecciones de los CDN, nosotros llevamos quinientos arriba.
¿USTED CONFÍA EN QUE TODOS LOS QUE LE HAN PROMETIDO SU VOTO, SE LO DEN?
Es que tienen dos opciones: La opción que nosotros representamos de oposición, de verdadera oposición que regrese a los rumbos de lo que nos enseñó Omar Torrijos y al diálogo social, o que prefieran la otra alternativa, que es la alianza con los varelistas como se está dando. En este último caso, estoy seguro de que perderíamos la opción de 2019 y que la única opción de ganar es yéndonos en oposición y solos.
¿SOLOS? ¿SIN ALIANZAS?
Nosotros no necesitamos alianzas. Hagamos un ejercicio de futurología: hay tres partidos grandes y dos pequeños. El actual partido de gobierno, que yo no creo que tenga la opción de reelegirse por la sencilla razón de que históricamente no ha sido así, y en el caso de este gobierno, es pésimo lo que están haciendo. Entonces, quedan dos grandes, Cambio Democrático, que todavía tiene un lastre histórico, y nosotros. Dos pequeños, el Molirena y el Partido Popular. Ellos aportan para cualquier lado, y luego la candidatura independiente. En ese escenario, nosotros no necesitamos alianza.
Y SI CD Y PANAMEÑISTAS SE UNEN, ¿TENDRÍA LA MISMA POSICIÓN?
Yo pienso que se ponen los dos un ancla en el cuello y se tiran del Puente de las Américas.
¿NO TIENEN FUTURO?
No creo. Lo que pasa es que tú estás sumando el número de adherentes, pero la historia reciente ha demostrado que no funciona así.
¿DEFINIRÍA A BENICIO ROBINSON COMO SU BRAZO DERECHO EN ESTA TAREA?
No creo que es parte de mi cuerpo (ríe). Es un factor político dentro del partido.
ESOS DELEGADOS QUE VOTARÁN EL 30 DE OCTUBRE, ¿SON LEALES A USTED O A BENICIO ROBINSON?
Yo creo que lo son a los dos, cuando se comprometen con uno o con otro no tienen la presión de nadie.
ALGUNOS DE SUS COPARTIDARIOS NO GUSTAN DE LA FIGURA DE ROBINSON. CONSIDERAN QUE EN VEZ DE AYUDARLE, LE HACE DAÑO, ¿QUÉ TIENE QUE DECIR AL RESPECTO?
Fíjese que yo no pienso eso. Robinson representa una de las personas de lo que se trata nuestro partido, es un hombre que viene de orígenes muy humildes, nació en la comarca; ha hecho, a través del estudio y la dedicación, un camino de ascenso social que es de lo que se trata nuestro partido, es diferente a los partidos tradicionales, los oligárquicos o de supermercado. El nuestro no se ha caracterizado por la inversión social y el rumbo ascendente de las posibilidades de todos nosotros.
SI PIERDE LA SECRETARÍA, ¿QUÉ PASA?
Cumplí. Yo ayudaré desde mi casa a quien yo pueda para dar un consejo.
ENTONCES, EL PLAN B NO ES RETIRARSE...
Es que tergiversaron lo que dije. Jamás dije que iba a renunciar del PRD. Pero si no puedes convencer a 4,200 delegados de que el camino de oposición es el camino del triunfo, y gana la alianza con Varela, yo me tengo que hacer a un lado. Yo no me voy a aliar con Varela, de manera que se les deja el camino abierto para que carguen su responsabilidad histórica. El verdadero objetivo es la unificación del partido, que quieran el triunfo electoral en 2019. Usted no puede jugar un partido de béisbol donde el pitcher y el catcher trabajen para el otro equipo. En un equipo de béisbol donde todos están de acuerdo en que el triunfo es lo importante, todos son bienvenidos.
DE NO SALIR ELECTO COMO SECRETARIO, ¿USTED CONSIDERARÍA POSTULARSE PARA LA PRESIDENCIA?
No, yo pienso que no.
¿NO? ¿USTED NO TIENE UN COMPROMISO CON EL PAÍS?
Pero si ese compromiso no es aceptado por las bases de mi partido, que son los representantes de los 4,200 delegados, ellos representan más de 200 mil votos.
PERO ES DIFERENTE SER EL CANDIDATO DEL PARTIDO QUE SER EL SECRETARIO...
¿Candidato sobre un partido destruido, un partido que no pudimos reconstruir? Eso no te da el triunfo. Para mí lo más importante en esta coyuntura es la reconstrucción del partido y evitar que se destroce; lo segundo será segundo. Primero, vamos a pasar este río sobre este puente y luego, vemos el siguiente paso.
DE LLEGAR A SER SECRETARIO GENERAL, ¿CÓMO VA A TRATAR EL TEMA DE LAS PERSONAS A LAS QUE USTED CALIFICA COMO ALIADOS DEL GOBIERNO?
Yo les explicaré y trataré de invitar a todos los que compartan la oposición y el triunfo a que se unan y a los que no, que caminen por otro lado.
EN EL QUINQUENIO PASADO TAMBIÉN VIMOS A VARIOS DE SUS MIEMBROS TRABAJANDO PARA EL PARTIDO OFICIALISTA, Y ENTRE ELLOS ESTABA BENICIO ROBINSON...
Yo no creo que él estaba trabajando para el CD.
PERO SE LE VEÍA MUY PEGADO A RICARDO MARTINELLI...
Lo que pasa es que la dinámica de la Asamblea es muy particular, y lo que se juzga del partido es el micromundo de la Asamblea, porque la dirigencia está en la Asamblea. Si separamos a la dirigencia de la Asamblea, el partido tendrá una posición y lo que hagan los diputados en la Asamblea será otra cosa. Es una de mis grandes críticas, lo que pasa en la Asamblea, yo lo he dicho anteriormente, verdaderamente están usando recursos del pueblo para proselitismo político.
¿NO LE MOLESTA, ENTONCES, QUE ALGUNOS DIPUTADOS DEL PRD SIMPATICEN CON EL ARNULFISMO? ¿CÓMO PERCIBE ESE COMPORTAMIENTO?
‘TRUMP SERÍA UN DESASTRE, NO SOLO PARA LOS ESTADOS UNIDOS, SINO PARA EL RESTO DEL MUNDO, A MENOS QUE SEA UN ENGAÑO AL ESTILO RONALD REAGAN. HILLARY TIENE MUCHO NEGATIVO, PERO TIENE UN GRAN POSITIVO, SU HISTORIA, SU CAPACIDAD Y SU EJECUTORIA'.
Mire, yo entiendo la posición de nuestro partido de oposición en el sentido de que no participemos en las directivas, que participemos de las comisiones, como es normal, y luego el voto de los diputados de nuestro partido en las comisiones, en la Asamblea y en el Pleno será proyecto por proyecto. Si el partido y los diputados creen que el proyecto es positivo para el país, magnífico, que lo hagan, pero no en automático. Pero eso de ser directiva de la Asamblea es evidente que son las mieles del poder. ¿Por qué quieren ser directiva de la Asamblea? Porque tienen acceso a una cantidad de partidas de dinero que están utilizando.
QUE LES AYUDARÁ A REELEGIRSE...
O que les va a ayudar a su bolsillo.
PERO, EN ESE SENTIDO, LA CRÍTICA QUE SE HACE POR LOS ACTUALES ES LA MISMA QUE SE PUDO HABER HECHO POR QUIENES LO RODEAN A USTED AHORA...
Nosotros en el quinquenio pasado no fuimos directivos de la Asamblea.
PERO HABÍA ‘PERREDÉS' ALLEGADOS A MARTINELLI...
No allegados del PRD con Martinelli, lo que hubo fue una imagen, y por eso perdimos las elecciones, una imagen de que había un grado de entendimiento de nuestro candidato con Martinelli y eso nos llevó a la pérdida, porque la gente quería votar oposición y lo mismo nos pasaría ahora. Si nosotros damos la percepción, falsa o verdadera, de que hay un grado de entendimiento con los varelistas, vamos a perder.
EL PRD TENDRÁ PRÓXIMAMENTE UN REPRESENTANTE LEGAL; DE GANAR USTED O EL SEÑOR PEDRO MIGUEL GONZÁLEZ, ¿CÓMO CREE QUE LO VERÍAN LOS ESTADOS UNIDOS?
Pregúntele a los Estados Unidos.
¿A USTED LE INCOMODA ALGO DE ESO?
A mí, en lo más mínimo, yo estoy corriendo para secretario general de mi partido, no para gobernador de ningún estado de la unión americana. A mí no me interesa.
LA HISTORIA RECUERDA QUE EN ESTE PAÍS LA ELECCIÓN PASADA SE ARREGLÓ EN LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS. NO SE PUEDE NEGAR LA INFLUENCIA POLÍTICA...
Porque los participantes se dejaron llevar a eso. Como dicen en mi pueblo, no es que el gallo sea fino, sino que la gallina se echa.
LA INFLUENCIA QUE HAY DE LOS ESTADOS UNIDOS EN PANAMÁ ES MUY FUERTE...
En la medida en que usted se deje influenciar, lo que pasa es que para bailar se necesitan dos. Yo sería incapaz de ir a pedirle la opinión de ningún otro Estado sobre mi participación política en mi país o no, eso me parece absurdo. Como me pareció una vergüenza el hecho de que se haya hecho ese matrimonio dentro de la Embajada de Estados Unidos. Si fue influencia de los Estados Unidos o no, son otros quinientos pesos, eso no lo sabremos ni usted ni yo, se dicen muchas cosas. Pero la imagen pública de aquellos dos personajes encerrados en un cuarto de la embajada extranjera es fatal, fatal para la autoestima de este país.
¿QUÉ ES LO QUE HA DETERIORADO TANTO AL PRD?
‘SI PERDEMOS UNA TERCERA VEZ, ESTOY CASI SEGURO DE QUE VAMOS A DESAPARECER.
La falta de un objetivo. Nosotros lo pudimos recuperar rápidamente (1994) porque teníamos un objetivo que compartíamos todos: el cumplimiento de los Tratados Torrijos Carter. Se lo entregamos en 1999 a la actual generación y no han sido capaces de definir otro objetivo distinto a ‘queremos ganar'. Ganar para qué. Quiero ser gobierno, ¿para qué? ¿Qué nos hace diferentes? ¿Cuál es el diálogo social del partido?
¿QUÉ HAY DE LOS INTERESES Y MEZQUINDADES QUE HAN SALIDO A FLOTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
En la medida en que no haya un objetivo común saldrán a flote los intereses personales. Si tu único interés es ser candidato a diputado o alcalde para beneficiarte tú, entonces la gente dice ‘dame algo de lo que te vas a beneficiar'; eso es clientelismo.
¿Y NO OCURRE ESO CON LOS DELEGADOS?
Aquí, en mi partido, o en la sociedad... es un mal social.
¿CÓMO SE MANEJA ESO EN EL PRD?
Alejando a la gente de las ocasiones del clientelismo.
¿Y FUNCIONA?
Vamos a ver.
USTED ASPIRA TAMBIÉN A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. ¿PARA QUÉ QUIERE VOLVER?
‘USTED NO PUEDE JUGAR UN PARTIDO DE BÉISBOL DONDE EL ‘PITCHER' Y EL ‘CATCHER' TRABAJEN PARA EL OTRO EQUIPO. EN UN EQUIPO DE BÉISBOL, TODOS ESTÁN DE ACUERDO EN QUE EL TRIUNFO ES LO IMPORTANTE, TODOS SON BIENVENIDOS'.
Mira, en este momento me interesa recuperar el partido porque pienso que es mi responsabilidad histórica y no fallarle a las próximas generaciones que algún día reclamen por qué no hice nada para cambiar las cosas. Me parece que tenía la obligación de decirle a mi partido: ‘alto, un momento, vamos mal'. La prueba es que hemos perdido tres elecciones y se han visto dentro del partido prácticas que son de las más deleznables y menos aceptadas en la democracia, la traición interna, la mentira. Si te vas a los más altos niveles, en efecto, es el peor ejemplo para el partido. Ser secretario general del partido no me va a hacer doblemente feliz, ya he sido secretario del colectivo. La última vez tuve la oportunidad de sacarlo adelante cuando nadie daba un centavo por él. Nos trazamos un objetivo: el cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter cuando las tropas invasoras norteamericanas estaban en la calle y se veía en duda el cumplimiento de los Tratados que fue el esfuerzo de Omar Torrijos. Después de eso, cuando se cumplió el 31 de diciembre de 1999, el partido ha sido incapaz de definir un objetivo que nos pueda unir y ahí siempre saldrán a relucir los intereses personales.
¿EL CD PUEDE VOLVER EN 2019?
Sí, cómo no.
¿SOLOS?
Claro que sí, Adelita. Vamos a seguir con el ejercicio de futurología: si a nosotros nos percibe la sociedad como aliados de Varela y al CD como adversario, va a ganar el CD.
ES DECIR, SU PRONÓSTICO ES LA VICTORIA PARA EL QUE HAGA MEJOR OPOSICIÓN...
Va a ganar el partido de oposición, sobre todo en este gobierno que ha sido incapaz e inútil.
¿AL ARNULFISMO LO ENTIERRA?
No enterrado, pero ellos tienen que reorganizarse, tienen que pagar las penas, llevamos 26 meses de este gobierno y no se ve obras por ningún lado; las carreteras están destrozadas, no hay agua, no hay medicamentos. ¿Qué es lo que están haciendo?
¿USTED CREE QUE ESTE ES UN GOBIERNO DE PERSECUCIÓN?
EXPRESIDENTE DE PANAMÁ
Del periodo 1994-1999. Reconstruyó su partido tras la invasión de EE.UU.
Nombre completo Ernesto Pérez Balladares
Nacimiento 29 de junio de 1946, ciudad, Panamá
Ocupación Economista, político
Cónyuge Dora M. Boyd
Resumen de su carrera Licenciado en Administración de Empresas en 1967 por la Notre Dame University (EE.UU.), donde realiza una máster en economía en 1969. Obtuvo un segundo máster en Administración de Empresas por la Universidad de Pensilvania en 1970. Ministro de Hacienda y Tesoro y de Planificación y Política Económica entre 1976 y 1982. Miembro fundador del PRD, electo presidente de la República en 1994.
Yo creo que hay mucha injusticia en la forma en que se ha llevado a la justicia a las personas que están cuestionadas. Ejemplo: qué razón tenían para meter preso a José Raúl Molino, 6 u 8 meses, si él nunca salió huyendo. ¿Qué razón hay de la humillación de (Riccardo) Francolini como miembro de una junta directiva de una entidad por un préstamo que se pagó? ¿Por qué lo meten preso? Usted puede exigir que rindan cuentas, usted puede citarlos, pero no tiene que hacer este escándalo.
¿ESTE GOBIERNO ES LENTO O ES INCAPAZ?
Es incapazmente lento.
¿HABRÁ UN CAMBIO AL FINAL CON LAS OBRAS QUE QUEDAN POR ENTREGAR?
Te voy a decir algo, he tratado de indagar un poco sobre la forma de trabajo del presidente. Toda mi vida me he dedicado a delegar y a pedir explicaciones de rendimiento de cuentas después de un tiempo. A mí me cuentan, y eso que le dicen a este señor que no es válido cuando le llaman ‘tortugón', no, a mí me cuenta gente allegada a él que trabaja 16 a 17 horas al día. El problema es que ve el detallito de todo; en consecuencia, no delega nada en nadie.
EXCESIVO CENTRALISMO...
Sí, excesivo control central de su gestión. Creo que le ha hecho muchísimo daño, los directores de entidades autónomas no tienen autonomía; no se atreven o no pueden o no quieren tomar decisiones y, en consecuencia, está todo estancado.
¿ESTE GOBIERNO ES CORRUPTO?
Según me cuentan, sí lo es.
¿EN QUÉ SE MANIFIESTA ESTA CORRUPCIÓN?
Bueno, en la Asamblea es evidente.
¿ADEMÁS DE LA ASAMBLEA?
No, es que no la puedo sacar, son las patas principales, además uno de los grandes articuladores es el hermano del presidente. Tenemos un contralor incapaz, ineficaz.
¿A QUIÉN LE VA, A DONALD TRUMP O A HILLARY CLINTON?
¿Tú qué prefieres, lo malo o lo peor? Mira, Trump sería un desastre, no solo para los Estados Unidos, sino para el resto del mundo. A menos que sea un engaño al estilo Ronald Reagan, porque éste era una cosa en campaña y otra cuando estaba en la presidencia. La señora Hillary tiene mucho negativo, pero tiene un gran positivo, su historia, su capacidad y su ejecutoria. Honestamente, yo te digo la verdad, yo me pongo a debatirlo conmigo mismo, es vergonzoso que el país más poderoso del mundo tenga dos alternativas como Trump o Hillary.
¿ES UNA SEÑAL DEL DESGASTE POLÍTICO EN ESE PAÍS?
No sé si es una señal de eso, pero evidentemente era el sentimiento y pensamiento de la mayoría de los que piensan eso. Si Trump tiene el 40% o 50% de lo que digan las encuestas, es porque la gente comparte las locuras que ese hombre dice. Es que están de acuerdo con que ande tocando señoras o que haga barbaridades, o que diga que todos los mexicanos son narcotraficantes. La gente, a lo mejor, no se atreve a decirlo, pero lo comparte.