Partidos políticos transfieren fondos para propaganda electoral

Actualizado
  • 26/01/2024 00:00
Creado
  • 25/01/2024 18:50
Los dineros se destinarán para la adquisición de artículos de propaganda para la campaña el que empieza el próximo sábado

Los partidos políticos Cambio Democrático (CD), Patrido Alianza y Partido Alternativa Independiente Social (Pais) cedieron de manera irrevocable créditos a empresas específicas para cubrir gastos relacionados con la compra de artículos de propaganda electoral.

El partido CD aprobó la cesión de un crédito por un monto de $2.4 millones a favor de la empresa Distribuidora Carlito.

Este monto representa el 70% del financiamiento público preelectoral asignado al partido, con el propósito de adquirir artículos de propaganda alusiva a la elección.

Por otro lado, el partido Pais ha decidido ceder un crédito por $700 mil a la empresa Invercomer Global Services, S.A. Este monto, también correspondiente al 70% del financiamiento público preelectoral, se destinará a la adquisición de artículos de propaganda electoral para la misma elección.

Según el artículo 181 del Decreto 29 de 30 de mayo de 2022, reglamentario de la mencionada elección, el TE reconoce la cesión de crédito a proveedores como un mecanismo válido para financiar los gastos de campaña de los partidos políticos.

Por su parte, el partido Alianza solicitó al TE la aprobación del contrato de cesión de crédito con la empresa Vanes Real, por el monto de $1.8 millones, a fin de cubrir los gastos de propaganda electoral.

La Dirección de Fiscalización del Finaciamiento Político deberá verificar y dar fe, antes del pago del crédito, que los artículos promocionales que se reciban del proveedor coincidan en cantidad, calidad y precio con la cotización otorgada, antes de que el partido o su candidato presidencial distribuya dichos artículos de propagada.

Este artículo establece los procedimientos reconocidos para llevar a cabo dichas cesiones, mientras que el artículo 182 detalla los requisitos que deben cumplirse para validar estas transacciones.

En línea con la legislación electoral, el Estado contribuirá con los gastos de campaña de los partidos políticos y candidatos por libre postulación que participen en las elecciones generales. El artículo 203, 204 y subsiguientes del Código Electoral establecen que esta contribución se realizará mediante una partida equivalente al uno por ciento de los ingresos corrientes presupuestados para el Gobierno Central.

El artículo 207 del Código Electoral especifica que el Tribunal Electoral facilitará esta contribución del Estado a través de un financiamiento preelectoral, que constituirá el 50% del total del financiamiento público asignado para las elecciones respectivas. Es en este contexto que los partidos políticos han optado por la cesión de crédito como una estrategia para garantizar los recursos necesarios para sus campañas.

Los nueve partidos políticos, que participarán en las elecciones de mayo de 2024, se distribuirán $50.6 millones para ser invertidos en propaganda electoral y gastos de campaña.

El financiamiento electoral para el quinquenio 2024-2029 será de $109,021,813, lo que representa el 1% de los ingresos corrientes del Estado presupuestados para la vigencia fiscal 2023.

El artículo 207 del Código Electoral establece que el 50% de los fondos públicos serán destinados a contribuir en los gastos de campaña de los candidatos por libre postulación y partidos políticos que decidan participar en las elecciones.

En base a los detalles del Código Electoral, el Estado destinará $54,510,907 para las elecciones de mayo de 2024. Durante esa jornada, serán elegidos el presidente de la República y su vicepresidente; 20 diputados del Parlamento Centroamericano; 71 diputados de la Asamblea Nacional; 81 alcaldes; 11 concejales y 701 representantes de corregimiento.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones