La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 29/04/2016 02:00
- 29/04/2016 02:00
El presidente Juan Carlos Varela destacó ayer, su compromiso con la gobernabilidad democrática y la inversión en educación de la población, durante la Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en su versión LXVI, celebrada por primera vez en Panamá.
En la reunión en la que Panamá asumió la presidencia del BCIE, Varela, expuso algunos de los objetivos de la visión de su administración, como consolidar el crecimiento económico sostenido de Panamá en la última década, generando más oportunidades y las condiciones necesarias para crear mayor bienestar social.
El programa Estratégico de gobierno contiene una visión de Estado del desarrollo de Panamá en el contexto mundial a mediano y largo plazo, con el que pone en marcha una nueva fase en el país, fortaleciendo la economía, desarrollando ventajas competitivas únicas e incluyendo a los ciudadanos con una fuerte inversión pública enfocada en la mejora de la calidad de vida, dijo Varela.
‘Nuestros mayores recursos son el pueblo panameño y nuestra posición geográfica. Por ello hemos decidido invertir en el desarrollo de sus capacidades y habilidades, en la tarea de su formación y educación constante, para que nuestros ciudadanos puedan aprovechar todas las oportunidades que ofrece Panamá en el marco de un mundo cambiante y altamente competitivo', dijo.
Varela aprovechó para decirle a los invitados que su gobierno avanza en un plan de renovación masiva de escuelas públicas, la construcción de un instituto técnico superior y el fortalecimiento de la formación curricular y profesional, con la enseñanza del idioma inglés con el programa Panamá Bilingüe.
Desde el año 2007 y con un aporte de $434.1 millones, el BCIE ha financiado 12 proyectos en Panamá, entre ellos, el parque eólico de Penonomé, la Línea 2 del Metro e hidroeléctricas.