Nuevos diputados de la Asamblea y Parlacen reciben credenciales

Actualizado
  • 22/06/2024 00:00
Creado
  • 21/06/2024 21:15
Setenta diputados de la Asamblea Nacional recibieron sus credenciales del Tribunal Electoral (TE) para el nuevo quinquenio 2024-2029, a la espera de la resolución de una impugnación pendiente

Los diputados electos para la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el periodo constitucional 2024-2029 recibieron sus credenciales.

La ceremonia tuvo lugar en la sede principal del Tribunal Electoral (TE) y fue presidida por los magistrados en pleno, quienes ratificaron la legitimidad de los nuevos representantes del pueblo panameño.

Conforme a lo establecido en la Constitución Política de la República de Panamá, los 70 diputados principales y sus respectivos suplentes de la Asamblea Nacional, así como los 20 representantes para el Parlacen, recibieron oficialmente sus credenciales que les permitirán ocupar sus curules a partir del próximo 1 de julio de 2024. Aún los juzgados electorales del TE deben resolver la impugnación contra un diputado para el pleno del la Asamblea quede completo.

El magistrado presidente del TE, Alfredo Juncá Wendehake, aprovechó la ocasión para dirigir un mensaje claro y contundente a los legisladores entrantes. “La Asamblea Nacional no es el premio de un concurso, ni un lugar donde coloco a mis amigos y pago favores políticos”, expresó Juncá, enfatizando la necesidad urgente de dejar atrás las prácticas clientelistas y favorecer un enfoque profesional y técnico en la administración legislativa.

Juncá también abordó un tema crucial para el funcionamiento eficiente del Legislativo: la despolitización de los servicios técnicos. Según el magistrado, la verdadera columna vertebral de la Asamblea Nacional reside en su personal técnico y administrativo, cuya calidad y continuidad se han visto comprometidas en los últimos años. “La Asamblea ha perdido su capital humano por la falta de oportunidades y el juego político desmedido”, subrayó Juncá, instando a los nuevos legisladores a priorizar la reorganización administrativa y presupuestaria para fortalecer las capacidades institucionales.

Además de la entrega de credenciales, el evento destacó la ausencia de algunos diputados principales designados, como Cristiano Adames y Luis “Lucho” Duke, quienes delegaron la recepción de sus credenciales en sus respectivos suplentes. Esta situación, aunque no infrecuente en contextos políticos dinámicos como el panameño, subraya la importancia de la ceremonia de credencialización como un acto simbólico y administrativo de trascendencia nacional.

El proceso electoral del pasado 5 de mayo fue un hito significativo para la democracia panameña, reflejando la participación activa y la voluntad del pueblo en la elección de sus representantes locales, regionales y nacionales. Ahora, los diputados y parlamentarios electos enfrentan el desafío de convertir la confianza del electorado en acciones concretas que beneficien a la sociedad panameña en su conjunto.

Nueva bancada

Para esta nueva Asamblea Nacional que se instalará el próximo 1 de julio, surge la conformación de una nueva bancada parlamentaria compuesta por cuatro diputados pertenecientes a diferentes partidos políticos, una propuesta que busca tener influencia en las comisiones del Legislativo.

Isaac Mosquera, el único diputado electo del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, inicialmente se mencionaba que se aliaría con la bancada del partido Realizando Metas (RM). Sin embargo, hoy confirmó la posible creación de esta nueva bancada.

La denominada ‘minibancada’ estará integrada por Osman Gómez, diputado del circuito 4-2, y Jony Guevara, del circuito 8-1, ambos por el partido Alianza, así como Eliecer Castrellón del circuito 4-6 por el Partido Popular, junto con Isaac Mosquera del Molirena del circuito 5-1.

El diputado Eliecer Castrellón del Partido Popular (PP) aclaró a este medio que una vez oficializada esta bancada el 1 de julio, cada diputado que la integre será libre de votar por el candidato a la junta directiva de este órgano del Estado según su propio criterio.

Castrellón subrayó que no tienen compromisos con las bancadas mayoritarias, como la Independiente de Vamos y Realizando Metas (RM). “Nuestro compromiso es con la percepción que cada diputado tenga sobre si un proyecto es beneficioso para el país o perjudicial para la población. En ese sentido, prevalecerá la opinión del diputado y se respetará su forma de pensar”.

Según el artículo 2021 del Reglamento Interno de la Asamblea Nacional, una fracción legislativa se conforma con un mínimo de cuatro diputados.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus