‘Nos llevan al comunismo’, ministra de Trabajo sobre los gremios sindicales panameños

  • 29/04/2025 10:46
Muñoz cuestionó las críticas que se han hecho a las reformas de la Caja del Seguro Social y las huelgas indefinidas

Un juicio de la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, los gremios sindicales en Panamá están “desinformando” a la población con el contenido de la Ley No. 462, que reformó la ley orgánica de la Caja del Seguro Social (CSS).

Muñoz fue cuestionada en Radio Panamá sobre qué hará el Gobierno para mediar ante el llamado a paro indefinido del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

”Una vez más, [hay que] explicarle a los trabajadores que lo que está diciendo sobre la ley no es la verdad. Están desinformando”, cuestionó la funcionaria, quien aseguró que ellos están abiertos al diálogo, desde que se presentó la ley.

”[Ellos] todavía no me han podido explicar en qué les afecta la ley”, justificó Muñoz, quien alegó que no se puede permitir que un grupo “minúsculo” [Suntracs] detenga la economía.

”Estos sectores no pueden pretender jugar con el pueblo panameño (...) Nos llevan al comunismo”, garantizó la ministra, quien reiteró que, lo que dijo, lo afirmó con “mucha responsabilidad”.

Las cuentas del Suntracs

La líder del Mitradel se refirió a la situación que atraviesan las cuentas bancarias del Suntracs. “Yo puedo presumir que el trasfondo [de estas manifestaciones] es que están haciendo que el pueblo panameño haga la lucha particular por sus cuentas [bancarias]”, valoró.

Muñoz recordó que al Suntracs se le abrió una cuenta en el Banco Nacional, pero luego esta fue cerrada por la Superintendencia de Bancos.

Tras esta situación, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) se acercó al Mitradel para dar a conocer que la dirigencia del Suntracs les había solicitado recibir los pagos de la cuota sindical en efectivo. Algo que el Mitradel se negó a conceder al señalar que podría darse para una caso de “blanqueo de capitales”.

”[La Capac] nos hizo llegar una nota en la que el sindicato les ponía tres opciones [para el pago de la cuota sindical]: pago en efectivo en la sede del sindicato, pago en efectivo a unas personas concretas o bien, un cheque a nombre de una persona natural”, reveló.

Ante este escenario, el Mitradel habilitó recaudar la cuota sindical mediante la caja de conciliación.

Lo Nuevo