Congreso guna pide al gobierno diálogo ante protestas por el Seguro Social

  • 29/04/2025 12:54
El máximo órgano del pueblo guna cuestionó el “lenguaje de confrontación” del gobierno. Piden se tiendan puentes que recoja las demandas de los sectores que cuestionan la reforma a la CSS

Con un llamado al diálogo y en rechazo al uso excesivo de la fuerza de la Policía Nacional, el Congreso General Guna se pronunció este lunes, tomando postura en torno a las protestas de las organizaciones populares en distintos puntos del país.

“Es mejor abrir espacios de diálogo y atender los reclamos de los sectores que actualmente protestan, en vez de asumir una postura intransigente que solo agudizará la situación y creará mayor incertidumbre en la población”, señaló el máximo órgano de representación del pueblo guna.

El 23 de abril inició un paro nacional docente en todo el país, al que se ha sumado una huelga indefinida desde este lunes, por parte del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), junto a organizaciones estudiantiles y algunos grupos ambientales.

En el documento, firmado por la dirección del Congreso y publicado este martes 29 de abril, expresan su preocupación sobre el aumento de las tensiones sociales en Panamá y “la confrontación que no lleva a nada bueno, donde los pueblos y sectores menos favorecidos son los que resultan más afectados.”

Los gremios han expresado su desacuerdo con la administración de José Raúl Mulino en diferentes aristas, incluyendo su rechazo a la Ley 462 que, denuncian, “privatiza” la Caja de Seguro Social (CSS). Igualmente, rechazan el Memorándum de Entendimiento con Estados Unidos, que tachan de ceder soberanía y permite la construcción de bases militares extranjeras.

También se pronunciaron sobre la discusión en torno al tema minero y el interés del gobierno de Mulino, de abrir la mina de Donoso, cuyas operaciones quedaron suspendidas luego de que la Corte Suprema de Justicia declarará inconstitucional el contrato-ley con la empresa Minera Panamá; esto en medio de multitudinarias protestas que exigían el fin de la actividad minera.

“Los gobernantes de turno (...) no se han dado cuenta de que el cambio climático con sus consabidas consecuencias son producto, en gran parte, de la explotación desmedida de los recursos naturales, que hoy, el mundo clama por su conservación”, subrayaron.

El Congreso lamentó el “lenguaje de confrontación” del gobierno y el uso desmedido de fuerza contra los manifestantes, reiterando que debe establecerse un diálogo.

“Las soluciones a los problemas nacionales de ninguna manera deben menoscabar los derechos de la gran mayoría de nuestra población, frente a grupos minúsculos que generalmente los gobiernos satisfacen sus necesidades e intereses particulares. Cuando una gran parte de la población sigue viviendo en pobreza y pobreza extrema en un país rico. Hecho que no es justo ni correcto”, denunciaron.

Lo Nuevo