‘No necesitamos matones en las instituciones del Estado’

Actualizado
  • 17/06/2013 02:00
Creado
  • 17/06/2013 02:00
Cada vez que escucha la supuesta grabación que involucra a Roberto ‘Bobby’ Velásquez, ‘se le eriza’ el cuerpo. Igual que a muchas voces ...

Cada vez que escucha la supuesta grabación que involucra a Roberto ‘Bobby’ Velásquez, ‘se le eriza’ el cuerpo. Igual que a muchas voces de la sociedad civil, al catedrático y periodista Rafael Candanedo le preocupa el rumbo que está llevando la política, precisamente porque ‘se ha perdido la cultura política’. En su lectura, esto ‘nos está llevando rumbo al despeñadero’. A este sombrío panorama le añade como detonante el reciente incidente con tres colegas. Desde su perspectiva, el presidente del Consejo Nacional de Periodismo y del Colegio Nacional de Periodistas, manifiesta sin titubeos: ‘¡Hubo prepotencia, abuso de poder!’. Lo peor de todo —asegura— es que el presidente Ricardo Martinelli ‘está avalando que haya ‘rufianismo’ en los funcionarios’ porque no fue ‘una humillación a tres periodistas, sino al periodismo nacional’.

HAY PREOCUPACIÓN POR LA FORMA COMO SE ESTÁ HACIENDO POLÍTICA... TEMOR DE QUE VOLVAMOS AL PASADO ¿SE UNE A ESAS VOCES?

Hay mucho sentimiento de autoculpa entre los panameños, sobre todo de los líderes de todas las áreas porque dejaron que una situación se saliera de control. Veníamos desde la firma de los tratados Torrijos Carter en un proceso de democratización y al mismo tiempo que íbamos recibiendo el Canal hubo un calendario de descolonización del Canal y las áreas adyacentes. Regresó Arnulfo Arias, compitió en las elecciones y de repente comenzó un proceso de aberración por mala conducta política y esto trajo como consecuencia la invasión. Por eso hay temor de volver a aquel escenario, una situación que fue por ‘mala cabeza’, como dicen las abuelas. Hay preocupación: por un lado sube la economía y por el otro comenzamos a transgredir, ya no hay cultura política.

¿EL PROBLEMA ES DE CULTURA POLÍTICA?

Vamos rumbo al despeñadero. Lo que pasa es por todo lo que hemos vivido, hemos perdido el rumbo de cómo hay que hacer política. Pensemos un siglo antes, en 1903 estaba en su apogeo Belisario Porras y esas personas debatían ideas. Pero hoy, tanto ciudadanos como políticos están debatiendo quién da más, quién da menos, porque esa gran responsabilidad la tienen los dirigentes, porque es la persona que dirige y los demás la siguen.

¿FALTAN PROPUESTAS DE LA CLASE POLÍTICA?

Ya no hay debate de ideas y cada vez que uno está debatiendo ideas termina siendo ensombrecido por el que resuelve con dinero. La política tiene que ser en principio el debate de ideas, y eso lo perdimos porque estamos en el debate del money’.

¿HAY QUE CAMBIAR EL RUMBO DE LA POLÍTICA?

Mientras no cambiemos este rumbo, vamos hacia una debacle, hay que hablar de propuestas, por ejemplo, cómo resolver el aumento de la canasta básica, pero aquí lo que reina es el clientelismo: ‘yo te doy pintura para tu casa y tú me das el voto a cambio’.

¿QUÉ OPINA DE LAS ÚLTIMAS GRABACIONES?

Cada vez que escucho la grabación de ‘Bobby’ Velásquez se me eriza el cuerpo. No solo pienso en ‘Bobby’, porque él no está solo, aquí hay otros políticos que están en esa misma línea de trabajo y este país es frágil frente al narcotráfico, somos vulnerables a pesar de tener muchas fortalezas; y nuestros políticos han llevado mal esto, aunque creo que la responsabilidad es también de la sociedad.

¿LA SOCIEDAD TAMPOCO ESTÁ CUMPLIENDO SU ROL?

Hay mucha gente inteligente en la que el país ha invertido para que se formen, pero están con la política del avestruz, tienen el cuello metido debajo de la arena.

¿CÓMO SE ERRADICA EL CLIENTELISMO?

Si no comenzamos a debatir ideas, siempre y cuando no sean fascistas, y mientras no pongamos en el centro del debate a la mayoría, vamos a seguir inmersos en el clientelismo: ‘cuánto me das y yo te apoyo’. Nadie sabe qué tipo de plata entra a los partidos.

¿CD Y MOLIRENA DEBIERON FIRMAR EL PACTO ÉTICO?

No entiendo la posición de los líderes de CD, porque cada vez que al gobierno se le están quemando las castañas en el fuego, acude a la Iglesia, que es la que lidera este Pacto Ético. Mira lo que pasó en Changuinola, San Félix, Colón... Entonces, por qué ante un llamado tan grande de monseñor José Luis Lacunza y de José Domingo Ulloa, por qué el presidente tiene el desparpajo y los ministros de decir que no, si nos está invitando finalmente es la Iglesia católica, entonces tú le pagas con ese desapego a alguien que siempre te ha estado ayudando.

¿DEBE EL PRESIDENTE PRESENTARSE A LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y PAZ Y AL PACTO?

El gobierno —y específicamente el presidente Martinelli— debe tener la hidalguía de decir ‘vamos allá a ver qué está haciendo esa gente’. En contraposición veo positiva la acción del partido Popular y del panameñismo.

TRAS LOS ÚLTIMOS EVENTOS, ¿CREE QUE ESTÁ EN PELIGRO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

Es lamentable que este gobierno no se identifique con los valores democráticos, el derecho a la información y la libertad de expresión, pero el presidente y su gobierno no tienen compromiso con ese valor; es más, si pudieran, ellos —tanto el gobierno como sus ministros, salvo excepciones— borrarían el periodismo independiente, porque a ellos les molesta mucho. No entienden que el periodismo es un contrapeso frente a las labores del gobierno.

ENTONCES, ¿EL GOBIERNO LLEVA MAL RUMBO?

Han pensado que metiendo cuñas publicitarias se van a ganar la confianza y la credibilidad del electorado; sin embargo, este es un gobierno que no explica nada. Es que ni en Estados Unidos Barack Obama utiliza una cuña publicitaria porque no hay recursos del Estado para eso. Yo siento que el gobierno no tiene ningún compromiso con la libertad de expresión y aquí es donde el gobierno falla afectando a periodistas. El caso de Alejandro Garúz es un ejemplo de cómo el gobierno trata a periodistas.

¿EL CONAPE PIDE QUE GARÚZ ABANDONE SU PUESTO?

La retención de estos periodistas significó un acto de prepotencia, abuso de poder, al decirle al colega del Sin dicato ‘no me importa que tú seas periodista’. Es que aún no entienden que un periodista está ejerciendo en función de la sociedad, cuando se agrede a un periodista o se le retiene se está agrediendo a la sociedad.

¿CÓMO CALIFICA LA ACCIÓN DE GARÚZ?

Definitivamente la gota horrible fue la acción del mismo señor Garúz, yo no sé si estaba bajo algún efecto de qué... Se encargó de sarandear y tirar contra un vehículo al secretario general del Sindicato de Periodistas, a pesar de que se identificó. Con esta acción Garúz nos agredió a todos. Es que no necesitamos matones en las instituciones del Estado, porque ese tipo de reacciones la hacen solo los matones, por eso es que creemos —como Colegio Nacional de Periodistas y Consejo— que una persona así no está en los suficientes cabales para tener una posición como secretario del Consejo de Seguridad.

EL PRESIDENTE HA DICHO QUE EN OTRO PAÍS HUBIESEN SIDO DETENIDOS... ¿QUÉ PIENSA?

Él entiende los valores del poder, pero no entiende los de la democracia, eso no es como lo está diciendo, quiere confundir a la gente, pero a mí Martinelli no me confunde porque en cualquier lugar del mundo usted tiene que guardar un respeto, puede ser que los periodistas pasen la línea, eso puede ocurrir, y ha pasado, pero tú no lo resuelves maltratando, golpeando o humillando a la gente. Martinelli quiere que humillen a los periodistas y con estas declaraciones él está avalando la humillación a los periodistas.

¿QUÉ PIENSA DE LA COMPRA DE MEDIOS POR EL MANDATARIO?

Me parece que para un presidente de repente es legal, pero no moral, que estando en su cargo esté comprando medios. No me parece bien. Creo que Martinelli es la antítesis de Harmodio Arias, que para comprar Panamá América esperó culminar su periodo a pesar de que nada le impedía hacerlo siendo presidente, quiere decir que hemos decrecido en los valores.

¿ES PROPICIO EL MOMENTO PARA HACER UN LLAMADO AL DIÁLOGO?

La libertad de expresión no es un producto negociable, no hay nada que negociar. Es que con el carácter de Martinelli eso es lo que querría decirle a los medios: no queremos que entreviste a Genaro López o a Juan Carlos Navarro; hacer listas sucias rojas y amarillas; es que este gobierno ha llamado a dueños de medios, ha mandado a botar periodistas, si el presidente fuera un demócrata no actuaría así, pero él ha demostrado elementos autocráticos.

¿HACIA DÓNDE VAMOS?

No sé qué pasará en el 2014, pero lo que sí te puedo decir es que Martinelli va a tener un control mediático muy grande, desde ya nos están llevando a creer en el periodismo de calle arriba y calle abajo, medios opositores y oficialistas y eso no es así, el periodismo es ante todo compromiso con la verdad.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones