La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Sin ley de carrera judicial no se solucionarán problemas, dice Díaz
- 22/01/2015 20:29
- 22/01/2015 20:29
La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional realizó, este jueves, el taller de validación y consultas sobre modificaciones al Proyecto de Ley No. 44, que regula la Carrera Judicial.
“Si la carrera judicial no se aprueba, no esperen que la Corte Suprema de Justicia pueda solucionar los problemas que aquejan porque no se cuenta con las herramientas”, enfatizó el magistrado de esa entidad judicial, Harry Díaz. Sostuvo además que la Carrera Judicial tiene un tribunal de integridad y transparencia que juzgará todas las acciones de los miembros del Órgano Judicial
Por su parte, el presidente de esta comisión, Pedro Miguel González, dijo que esta iniciativa legislativa busca fortalecer el sistema democrático panameño, mediante la separación de poderes el Estado.
“Con este taller exploramos la posibilidad de que este proyecto de Ley llegue a segundo debate ante el pleno con un consenso con los voceros de la sociedad civil, con los trabajadores del sistema judicial y con el Órgano Ejecutivo”, sentenció el diputado González.
Desde el año 2005, cuando se firmó el Pacto de Estado por la Justicia, se adquiere el compromiso de expedir una ley de Carrera para el Órgano Judicial, de tal manera que se reformara el sistema judicial existente.
También el magistrado Díaz indicó que lo que se aprueba en la Asamblea Nacional acerca de la Carrera Judicial siempre será una ganancia para todos, debido a que lo actual establecido no llena los requisitos.
“Entre los puntos álgidos que se han tratado, están la igualdad que buscaban la asociación de administrativos del Órgano Judicial con los magistrados y jueces, algo que no podía ser”, dijo el magistrado Díaz.
La directora de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Magaly Castillo, precisó que la Carrera Judicial busca un sistema de justicia independiente, en el que se nombren a los funcionarios de acuerdo con un sistema de méritos y no por amiguismo. “El Estado panameño, que tiene una deuda desde el año 2005, busca la aprobación de la Ley de Carrera Judicial para que, de esa forma, Panamá cumpla con los acuerdos internacionales”, señaló Castillo.
Aclaró la abogada que la ley fortalecerá la institución de justicia y mejorará la independencia judicial y se reforzará con el amparo a la independencia. En el seminario taller participaron jueces, magistrados, abogados y funcionarios judiciales y diputados.
El seminario taller dio a conocer el nuevo sistema y abrió a consultas con los diferentes actores un consenso que permita enriquecer la propuesta de ley que próximamente consideren en segundo debate.