El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Excanciller Tewaney reitera que el asilo a Martinelli no aplicaba, según convenciones internacionales

- 01/04/2025 15:22
La excanciller de Panamá Janaina Tewaney Mencomo, quien durante su gestión negó el salvoconducto que Nicaragua estaba pidiendo para el expresidente Ricardo Martinelli, emitió un comunicado en el que salió en defensa de su decisión.
La exfuncionaria indicó que su decisión descansó en el artículo No. 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención sobre asilo Político de 1933.
“A los Estados no les es lícito dar asilo en legaciones, naves de guerra, campamentos o aeronaves militares, a personas acusadas o condenadas por delitos comunes”, alegó.
Tewaney reconoció que, en su momento, la decisión de negar el salvoconducto generó debate, entre aquellos que se oponían a que el Martinelli se le otorgase un salvoconducto, al considerarlo como un delincuente común y no como un perseguido político. Mientras que otros alegaban que la condición de asilo político la determinaba Nicaragua.
La excanciller reconoció que, en su decisión, se tomó en cuenta la posibilidad de que se afectara la “unidad latinoamericana” en la candidatura de Panamá hacia el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
“Evaluamos como nuestra decisión, la que fuese, impactaría la relación del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), entendiendo que justo en ese momento el organismo regional atravesaba una de sus tantas crisis, crisis que no ha sido subsanada”, reconoció.
Las palabras de la exminitra se dan luego de que la copresidente de Nicaragua, Rosario Murillo, acusó al gobierno del presidente José Raúl Mulino de “bloquear” el “derecho” de Nicaragua de tener un asiento en el SICA.
Las palabras de Murillo tuvieron lugar en una entrevista que concedió a Viva Nicaragua, en la cual lanzó ataques contra Mulino.
“Desde que asumió el presidente José Raúl Mulino Quintero, por desconocer, difamar y actuar contra el Gobierno de Nicaragua, en inmerecidas declaraciones ofensivas”, acotó la copresidenta.
La también esposa del presidente Daniel Ortega, expresó que le han comunicado a las autoridades panameñas que mientras no resuelvan esa situación, no se podrá recibir al exmandatario.
También denunció las posiciones absurdas de las autoridades panameñas.
“Exigimos a las autoridades de Panamá y a su ministerio de Relaciones Exteriores que actúen como corresponde”, dijo.