La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 27/05/2009 02:00
- 27/05/2009 02:00
PANAMÁ. El artículo nuevo, de caracter transitorio, que era parte de las reformas al reglamento interno, pretendía incluir el pago de todos los emolumentos, incluyendo los gastos de representación, hasta el fin del período para el cual fueron electos, es decir los meses de julio y agosto.
Lo que los diputados no esperaban era la lluvia de críticas en todos los niveles. Se habló del pago de poco más de dos millones de dólares a los funcionarios electos por votación popular, dos meses pagos sin trabajar.
El primero en reaccionar fue el contralor Carlos Vallarino, al explicar que “nuestra posición es muy clara, nosotros estamos en contra de eso, nosotros no vamos a refrendar ningún pago de esa naturaleza, nosotros no vamos a refrendar ninguna planilla ni ningún cheque”, enfatizó.
Inmediatamente el presidente electo, Ricardo Martinelli, recalcó que sería una falta de respeto al pueblo panameño la aprobación del pago de dos meses de salario a los funcionarios electos, luego que concluya su período.
Adolfo Linares, presidente de la Cámara de Comercio, calificó como “un vil descaro por parte de los diputados el pretender cobrar dos meses sin trabajar”. Linares agregó que haber incluido esta modificación furtivamente era “inmoral”.
El artículo alcanzaba además a los alcaldes y representantes de corregimiento.
El alcalde Juan Carlos Navarro, aseguró que no aceptará ni mucho menos cobrará, el pago de salarios sin laborar.
"Desconozco si lo aprobado es legal o no, pero reitero que, en lo personal, no aceptaré ni recibiré pago alguno, porque este no es el momento para eso”, dijo Navarro.
La única diputada que se abstuvo de votar a favor de este artículo fue Teresita de Arias.
Entre los proponentes de este polémico artículo en su mayoría son diputados que no fueron elegidos para el próximo quinquenio.
El artículo nuevo fue incluido en el grupo de reformas al reglamento interno que se hacen para adecuarse a las reformas Constitucionales de 2004.
El capítulo 2 de la Constitución panameña, en su artículo 327, numeral 5 dice: “Los funcionarios de elección popular electos para el período 2004-2009, concluirán su período el 30 de junio de 2009”.
Anoche el diputado José Isabel Blandón presentó la propuesta para eliminar el polémico artículo y regresar el proyecto a segundo debate.
Además se incluyó el “voto censura” para los ministros de Estado. Este artículo permite a la Asamblea Nacional, con la aprobación de las dos terceras partes, solicitar la remoción de los ministros del Gabinete en caso de considerarlo necesario.
La solicitud sería presentada al presidente de la República.
Ahora las reformas al reglamento interno han regresado al segundo debate, en donde los diputados podrán incluir y modificar artículos.
En muchas ocasiones se ha hablado de la necesidad de eliminar todas las prerrogativas de los diputados, entre ellas las exoneraciones.
La votación fue de la mayoría de los diputados, cosa rara. ayer también votaron de manera unánime y con una asistencia significativa que no se ve todos los días.