Memorándun entre Panamá y Estados Unidos

Diputada Hernández sobre soldados de Estados Unidos en Panamá: ‘Me preocupa que deambulen libremente con sus armas’

  • 15/04/2025 11:21
La presencia de soldados estadounidenses en Panamá sigue generando controversia. La diputada Grace Hernández advirtió sobre los riesgos del reciente memorándum de entendimiento.

El memorándum de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos sigue generando polémica. Este martes 15 de abril, la reacción vino por parte de la diputada del Movimiento Otro Camino (MOCA), Grace Hernández, quien expresó su preocupación por este documento, que podría abrir la puerta para que uniformados norteamericanos circulen libremente por las calles portando armas.

Así mismo vemos en lo que se ha firmado. Hemos dado permiso a otro país para que venga con sus militares y deambulen libremente por las calles con sus armas. ¿Por qué? Saben lo que viene, y a mí lo único que me cabe es que van a usar ese ejército para proteger las funciones de la mina”, dijo la diputada Hernández.

¿Qué contempla el acuerdo?

El acuerdo establece que personal y contratistas estadounidenses podrán utilizar instalaciones previamente autorizadas para llevar a cabo entrenamientos, ejercicios militares, operaciones humanitarias, visitas oficiales y el almacenamiento o instalación de equipos, entre otras actividades. Todo esto, según lo pactado por ambas partes, con el objetivo de reforzar la protección del Canal de Panamá.

Asimismo, el memorándum contempla entrenamientos conjuntos y otras acciones de cooperación, bajo la coordinación y aprobación de las autoridades panameñas.

La reacción del presidente Mulino

El presidente José Raúl Mulino se pronunció en dos televisoras locales sobre el memorándum de entendimiento firmado entre el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Defensa de Estados Unidos, así como sobre el concepto “First and Free”, recientemente suscrito, y aclaró su propósito y alcance en el contexto de la relación bilateral.

De acuerdo con Mulino, su reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, fue un encuentro breve, pero con resultados positivos.

Le pregunté al secretario: ‘¿Qué es lo que ustedes saben de la presencia de China?’, y él me dice: ‘Ese es un tema más de percepción que de realidad’”, destacó el mandatario.

En cuanto al memorándum de entendimiento que establece la presencia militar estadounidense en Panamá y que ha sido cuestionado por parte de la ciudadanía, Mulino aseguró que en ningún momento se ha cedido soberanía ni territorio panameño a Estados Unidos. Añadió que desde el primer momento dejó claro tanto al canciller de la República, Javier Martínez-Acha, como al ministro de Seguridad, Frank Ábrego, que la intención no era establecer bases militares ni permitir la estadía permanente de fuerzas militares estadounidenses en el país.

Lo Nuevo