Denuncian a diputados suplentes ante la Corte Suprema de Justicia

  • 01/04/2025 19:46
Tras la investigación periodística de La Decana, un jurista interpuso la denuncia como noticia criminal contra los suplentes que cobran periódicamente

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) tendrá que decidir la suerte de algunos de los diputados suplentes que cobran de manera permanente, a pesar de que ya falló en contra de esta práctica.

Esto, luego de que se presentara una denuncia criminal a finales de marzo ante el máximo tribunal del país contra 19 diputados suplentes del movimiento Vamos, el Partido Revolucionario Democrático, Realizando Metas y el Panameñista, para que se les investigue por el posible delito contra la administración pública, corrupción de servidores públicos y por posible violación a la Constitución.

Primera hoja de la denuncia interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia.

El abogado denunciante, Abdiel González Tejeira, cita en su escrito como evidencia el reportaje de La Estrella de Panamá “Asamblea otorga pagos secretos a suplentes de diputados”, publicado este 27 de enero, en el que se reveló la existencia de una estructura opaca en la que al menos 58 diputados suplentes cobraban como si fueran funcionarios del Legislativo.

Para ello, la investigación periodística reveló que entre el 2 de julio y el 1 de agosto, 39 suplentes ingresaron como asistentes técnicos parlamentarios y otros 14 figuran como asesores legales, o administrativos, por citar algunos ejemplos.

Además, pese a estar en la estructura de la Asamblea Nacional como si fueran funcionarios con cargos permanentes, no existe evidencia de su trabajo ni marcan en el reloj biométrico.

El denunciante explicó que su escrito únicamente abarcó a 19 diputados suplentes porque solo aparecían los nombres de esos diputados y sus generales en la página web del Palacio Justo Arosemena. Evitó colocar los 58 para que la CSJ no le rechazara la demanda.

La denuncia alega que el servidor público que acepte un nombramiento para un cargo y remuneración, sin prestar el servicio al cual ha sido designado, sin causa justificada, será sancionado.

En tanto, el jurista solicitó a la Secretaría General de la Asamblea Nacional la certificación de los 19 diputados suplentes en cuanto a sus marcaciones en el reloj biométrico y copia de sus funciones, su jefe inmediato y que se indique el jefe directo.

Por otro lado, La Decana también reveló en otra investigación que a través de la partida 150 de movilización, igualmente se emiten pagos mensuales a diputados suplentes y otros funcionarios, y que es otra partida que se utiliza como “cashback”, en la que los diputados se gestionan dinero.

La presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, evitó responder por el uso discrecional de esta partida 150, a pesar de los múltiples mensajes y llamadas de este diario.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones