La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Casa de la Sociedad Bolivariana se convertirá en museo
- 23/06/2015 02:00
- 23/06/2015 02:00
Convertir en un museo la Sede Bolivariana que está dentro del Palacio Bolívar, en la Cancillería de Panamá, e incluirlo en la ruta de los museos; digitalizar la biblioteca y empoderar a los jóvenes en autoestima y liderazgo con el ejemplo de Simón Bolívar son las novedades que tendrá la Sociedad Bolivariana.
Así lo informó Rafael Candanedo, presidente de la Sociedad Bolivariana, quien tomó posesión de su cargo ayer en la conmemoración del 189 aniversario del Congreso Anfictiónico, que visionariamente promovió Simón Bolívar, Libertador de América, un 22 de junio de 1826.
Ayer se llevó una ofrenda floral al monumento al Libertador y se realizó en la Cancillería el acto ‘Tras la huella del Niño Simón', que tuvo a la empresaria Nivia Castrellón como oradora de fondo.
Bolívar —recordó Castrellón— fue un niño en riesgo, porque tuvo un infancia difícil. A pesar de tener fortuna desde su cuna, quedó huérfano de padre a los dos años y de madre a los nueve. Tras la muerte de su abuelo materno, quedó a cargo de un tío paterno.
Bolívar no tuvo una educación formal, pero fue un aprendiz permanente, tuvo un código de ética y muy buenos tutores y guías como Andrés Bello y Simón Rodríguez. Un ejemplo para que los educadores no sean conformistas, pues son mentores de jóvenes que pueden ser destacados, agregó.
El ideal de Bolívar fue crear una Confederación de Repúblicas con las que habían sido colonias españolas, aunque el congreso no se concretó, es el más relevante intento unionista del siglo XIX en el que se inspiraron la Organización de los Estados Americanos y Naciones Unidas.
En el acto de ayer participaron niños y jóvenes de colegios cercanos y diplomáticos de México, Venezuela, Haití y Ecuador. La Sociedad Bolivariana fue creada en 1929.