La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 28/09/2019 07:00
- 28/09/2019 07:00
Los diputados discutirán las reformas constitucionales a partir del 14 hasta el 31 de octubre de 2019, cuando concluye el periodo ordinario de la Asamblea Nacional de Panamá.
Las consultas populares para aprobar las reformas constitucionales entran a su etapa final. Las mismas empezaron a mediados del mes de agosto (14), en un recorrido por todo el país, que debe concluir el próximo martes en las comarcas de Bocas del Toro y Chiriquí. A partir del próximo 3 hasta el 11 de octubre de 2019, se trasladan a la ciudad de Panamá, al auditorio de la Asamblea Nacional de Panamá. Y, posteriormente pasan a la discusión de los diputados.
Los planes del presidente Laurentino Cortizo son aprobar los cambios a la Carta Magna en esta legislatura para que vuelvan a ser presentadas en el siguiente periodo, que se inicia el 2 de enero de 2020.
“La idea es que estos meses tengamos el documento para presentarlo a la Asamblea y sea aprobado sin modificaciones...”, señaló previamente el presidente Cortizo.
Posteriormente, se debe convocar a un referendum para aprobar o no las reformas constitucionales a cerca de 40 artículos.
La iniciativa de las reformas a la Constitución viene del Consejo de Gabinete, que encabeza Cortizo.
El proyecto fue elaborado por el Consejo Nacional para la Concertación y el Desarrollo, una instancia ciudadano que lo trabajó y consensuó por más de nueve meses. Posteriormente, fue entregado al Ejecutivo que lo aprobó íntegro y lo presentó a la Asamblea Nacional de Panamá.
El paquete busca reforzar la institucionalidad y combatir la corrupción en el país. El mismo contempla temas como el juzgamiento de diputados o magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Además, incluye un cambio en el método para la elección de los diputados.