Transparencia

Panamá en la mira del Índice de Opacidad de Bienes Raíces

  • 26/03/2025 21:48
Los abogados están exentos de reportar algunas transacciones bajo las normas de confidencialidad con el cliente

Panamá debe resolver problemas de opacidad en el sector de bienes raíces. Así lo reveló un informe de Transparencia Internacionales que elaboró el índice de opacidad en bienes raíces (OREO por sus siglas en inglés).

El informe evaluó 24 jurisdicciones, 18 naciones miembro del G20, además de Panamá, Hong Kong, Noruega, Singapur, España y los Emiratos Árabes.

“Las reglas sobre confidencialidad en Brasil, Canadá y Panamá significan que los abogados pueden evitar reportes de transacciones sospechosas mientras facilitan transacciones inmobiliarias a clientes de alto riesgo”, apunta el documento entre sus hallazgos.

También hace referencia a las reformas implementadas por Panamá para salir de listas grises, apuntando que en el sector de bienes raíces han sido insuficientes.

Señala que Panamá registra la información sobre notarios y abogados, pero no la de agentes de bienes raíces. Además, advierte que no se publica la información sobre los beneficiarios finales en el Registro Público.

Panamá en la mira del Índice de Opacidad de Bienes Raíces
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones