La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 26/08/2013 18:35
- 26/08/2013 18:35
El presentador, escritor y conferencista Ismael Cala presentó el fin de semana su libro "El poder de escuchar" en la Feria Internacional del Libro de Panamá, rodeado de miles de personas.
Cala firmó libros en el stand de Lewis, empresa encargada de distribuir el libro en Panamá, y sostuvo encuentros con varios medios de comunicación. Las filas de personas fueron impresionantes.
"Celebro la gran calidez del público panameño. La presentación del libro ha sido un éxito total, y para mí es un honor que esta haya sido mi primera experiencia como autor en una feria internacional", señaló el presentador del programa "Cala", de CNN en Español.
"El poder de escuchar" ya está a la venta en países como Bolivia, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Estados Unidos. En los próximos días deben sumarse nuevos países.
El recorrido de Cala continuará el martes 27 en San José de Costa Rica, adonde llegará para asistir al evento "Costa Rica Go" en el Centro de Eventos Pedregal. Allí compartirá escenario con el filántropo y conferencista norteamericano Christopher Paul Gardner, quien inspiró la película "En busca de la felicidad", protagonizada por Will Smith.
El 28 de agosto, Ismael Cala firmará libros en San José.
Antes de unirse a CNN en Español, Cala se desempeñó en Miami como conductor del programa "Calando Fuerte", de América TV. Desde noviembre de 2007 fue conductor del programa radial matutino "Ismael Cala y la Jungla de la Mañana", de Mega 949. En abril de 2008 fue conductor de una revista vespertina en el Canal de las Estrellas, de Televisa, en México. En 2013 publicó su primer libro "El poder de escuchar".
Nacido en Santiago de Cuba, se graduó con honores en la Escuela de Comunicación de la Universidad de York de Toronto. Ostenta un diploma de Seneca en Producción de Televisión. Realizó sus primeros estudios universitarios en Santiago de Cuba, graduándose con honores de la Universidad de Oriente como licenciado en Historia del Arte.