La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
"El Tribunal Electoral responde a quien esté en el poder"
- 15/02/2015 01:00
- 15/02/2015 01:00
Aunque fue uno de los impugnados en las pasadas elecciones, el diputado del circuito 4-1 considera que hay que reformar el Código Electoral, porque no considera justo que si alguien usó recursos del Estado para sufragar su campaña tenga la oportunidad de volver a candidatizarse. Si bien podría parecer contradictorio que él diga eso, Fanovich comenta que lo expresa porque, en su caso, él no resultó culpable de lo que se le acusaba.
EN LA ASAMBLEA SOLO SOBREVIVIERON DOS DEL MOLIRENA Y, USTED, CASI NO LLEGA...
Le doy gracias a Dios y a mi pueblo, que me dieron la oportunidad en dos ocasiones. Vivimos una etapa difícil con las impugnaciones.
¿CÓMO ES LA RELACIÓN ENTRE FRANCISCO ALEMÁN Y USTED? USTED, PARECIERA MOSTRAR, TODAVÍA, AFINIDAD AL CD; Y ALEMÁN, SE HA VISTO MÁS CERCANO AL OFICIALISMO...
El Molirena definió una línea independiente, en cuanto a lo que es la política. No estamos a favor ni en contra del gobierno, ni estamos apoyando al gobierno anterior.
¿NO HA VUELTO A LAS REUNIONES DE BANCADA DEL CD?
No, porque no pertenezco a esa bancada.
PERO DURANTE LAS IMPUGNACIONES ESTUVO YENDO...
Sí, porque nos reuníamos todos los impugnados.
¿MÁS ALLÁ DEL PARTIDO?
Solo para hablar de las impugnaciones.
NINGUNA VINCULACIÓN O AFINIDAD POLÍTICA...
Debo reconocer que respaldamos al gobierno del presidente Martinelli y estamos convencidos de que fue un gobierno que dio muchas respuestas, en proyectos, a Chiriquí. En empleomanía, hemos visto una recesión, últimamente, que es preocupante. Creemos que Juan Carlos Varela, como presidente y representando al Partido Panameñista y a una ideología de justicia social, debiese hacer un gobierno en el cual se le dé más oportunidades al panameño.
LO QUE SE LE CRITICA A MARTINELLI NO ES LA GRAN CANTIDAD DE OBRAS, SINO A COSTA DE QUÉ SE HICIERON (SOBRECOSTOS, APROPIACIÓN DE DINEROS DEL ESTADO)...
Teniendo en cuenta el principio de presunción de inocencia, debe investigarse, como se debió haber investigado a los otros expresidentes. También se ha hablado de que en sus gobiernos ha habido desfalco y peculado.
¿ALGÚN GOBIERNO SE SALVA DE NO HABER HECHO ALGO TURBIO?
Siempre he sido del pensamiento de que no es al político al que le corresponde juzgar o investigar, sino a las entidades de justicia y, en este caso, a la Contraloría General de la República.
EXISTE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, CIERTO, PERO RAFAEL GUARDIA YA SE ADMITIÓ CULPABLE DE PARTE DE LO QUE PASÓ EN EL PAN Y YA HA MENCIONADO A VARIOS DIPUTADOS...
Hasta ahora, no aparecemos en la lista de diputados que fueron beneficiados con millones.
PERO GUARDIA DICE QUE SÍ HUBO. ¿NO LE MOLESTA QUE A USTED LO IMPUGNARON Y QUE OTROS QUE HA MENCIONADO GUARDIA ESTÉN PASANDO DE LARGO?
Sí. Hasta diputados que, en aquel entonces, eran de oposición recibieron más recursos que los que eran alianza de gobierno. Considero que la justicia debe ser igual para todos.
¿QUIÉNES, ASÍ COMO USTED, DEBIERON SER IMPUGNADOS POR LOS MISMOS MOTIVOS?
Respeto al Órgano Judicial y a la Contraloría. Ellos deben definir quiénes fueron los diputados que utilizaron recursos durante la campaña y, también, los que los utilizaron mal y cometieron peculado.
SI SE EMPIEZA A INVESTIGAR, ¿QUIÉN QUEDARÍA EN LA ASAMBLEA?
Eso es lo que se ha dicho en los medios de comunicación. Ahora que no hay partida, llegamos al circuito y no hay quién dé respuestas sociales a nadie. La extrema pobreza está aumentando. Todas mis partidas están justificadas. Hago un llamado al gobierno de que haya una entidad que dé esa respuesta.
¿PARA ESO NO ESTÁ EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (MIDES)?
Debería, pero no está. Llegas al Mides y todo es burocracia, papeleo y no se da la respuesta. Los que llevan los programas del Mides acuden a conversar conmigo de una gran cantidad de panameños que no pueden acceder porque continúa la politiquería.
¿Y PARA QUÉ ESTÁN LOS REPRESENTANTES?
Por eso hay que descentralizar. Hay que darles oportunidad a los representantes y alcaldes, que no se les ha dado.
¿CREE QUE SE CUMPLIRÁ CON LA DESCENTRALIZACIÓN? MARTÍN TORRIJOS LO APROBÓ, RICARDO MARTINELLI LO HIZO A UN LADO Y JUAN CARLOS VARELA LE DA PRÓRROGAS. ESTE ES UN PAÍS PRESIDENCIALISTA...
Ese es el problema, cuando los presidentes toman el poder, todos, se olvidan de los problemas de campaña. Es bonito tener injerencia en todos los órganos del Estado. Se siente bien poder gobernar con todo el poder. Creo en la descentralización. debe ser paulatina, para que haya un aprendizaje, por parte de los gobiernos locales. Pero debe darse. Eso traerá mejor distribución de la riqueza, que es el gran problema de Panamá.
LA MAYORÍA DE LOS MUNICIPIOS ESTÁN SUBSIDIADOS, ¿CON LA DESCENTRALIZACIÓN NO SERÁ PEOR?
La descentralización es eso: Pasar parte de la recaudación a los municipios, no importa que no sean autosuficientes; sino que sean gestores y tengan la misma capacidad de los municipios grandes de poder dar respuesta a los ciudadanos.
¿Y CÓMO ES, EN ESTOS MOMENTOS?
Esperamos que, en realidad, aunque sea un gobierno presidencialista, este no se inmiscuya en el Órgano Judicial.
¿CONSIDERA JUSTO QUE CUANDO IMPUGNEN A ALGUIEN POR USAR RECURSOS DEL ESTADO, SE LE DEJE NUEVAMENTE CORRER?
Si se encuentran las pruebas, hay que cambiar la ley.
¿EL CÓDIGO ELECTORAL ESTÁ DESFASADO?
Sí, el Código Electoral está desfasado. Los cambios que se quieran hacer, hay que revisarlos minuciosamente por la sociedad, los partidos políticos, porque, pareciese, se quiere volver al sistema de plancha y eso le daría menos oportunidad a los partidos pequeños y a los independientes.
EL MOLIRENA ESTÁ DIVIDIDO. TIENEN A DIRIGENTES QUE EXPULSARON (LISÍMACO LÓPEZ Y OLIMPO SÁEZ), QUE SON CRÍTICOS DE LA GESTIÓN QUE AHORA LIDERA FRANCISCO ALEMÁN.
Hay que darle oportunidad a todos los grupos, creo en el pluralismo ideológico.
¿SACAR A LÓPEZ Y SÁEZ FUE UN ERROR?
Yo no los hubiera expulsado. Por opinar en contra o distinto a lo que yo pienso, no debe expulsarse. Eso es un partido: la diversidad de ideas. De ahí se retoma una ideología.
LA VISIÓN DE FRANCISCO ALEMÁN Y LA SUYA, ¿SON ACORDES?
En ese estilo, sí. Él opina que hay que traer al partido a todos aquellos que quieren lo mejor para Panamá.
¿NO ES CURIOSO QUE EL MOLIRENA ESTÉ ENCABEZADO POR DOS PERSONAS QUE NO ERAN ‘GALLOS’ DESDE EL PRINCIPIO?
No es que tú seas o no; sino el liderazgo que uno ponga. En mi circuito [4-1] no habían gallos. En la primera elección, en mayo, votaron más de 10 mil personas. Fui el segundo más votado. En la otra ocasión, también fui el segundo más votado.
DICE QUE HAY QUE REVISAR BIEN EL CÓDIGO ELECTORAL. SI SE HUBIERA REVISADO ANTES QUIZÁS, USTED NO HUBIESE REGRESADO A SU CURUL...
Posiblemente sí, porque, en esta ocasión, se demostró en la audiencia de que no se había cometido ningún ilícito; sin embargo, la decisión era llevarnos a todos a elecciones y condenarnos de una forma u otra. Esa era una decisión presidencialista.
¿EL TRIBUNAL ELECTORAL RESPONDE AL PODER?
¡Claro que responde al poder! La prueba está en la reelección de uno de los magistrados que se va a 35 años [Eduardo Valdés Escoffery]. Nunca se había visto, ni siquiera los dictadores de Panamá han estado tanto tiempo en una posición burocrática como la de este magistrado, aun cuando hay tantos profesionales idóneos y representativos y que pueden dejar muy en alto esta institución y el cargo.
RICARDO MARTINELLI PUSO A UNO DE LOS MAGISTRADOS EN EL TRIBUNAL ELECTORAL. ¿LE VALIÓ DE ALGO?
Puso al magistrado Heriberto Araúz. Que lo haya hecho bien o mal no es culpa de Ricardo Martinelli, sino del magistrado Araúz. Las decisiones que tomas como director, eso de obediencia debida no existe: o eres malo o eres bueno.
¿RESPONDÍA O NO A RICARDO MARTINELLI?
Él responde a los altos mandos presidenciales.
¿AHORA, RESPONDE AL PANAMEÑISMO?
Él responde a quien esté en el poder. Eso se ha demostrado. Hay que cambiar la Constitución. Es un poder presidencialista.
ASÍ QUE, EN SU MOMENTO, SÍ LE RESPONDIERON A RICARDO MARTINELLI.
En su momento, no es que le respondieron, sino que Martinelli no se inmiscuyó.
¿NO? ¿Y POR QUÉ SE LE CRITICA TANTO ESO?
Pareciera que no se inmiscuyó, sino solo hay que ver el resultado de las elecciones.
¿MARTINELLI SE ESPERABA QUE LOS MAGISTRADOS QUE NOMBRÓ EN LA CORTE SUPREMA L E DIERAN LA ESPALDA CUANDO ACEPTARON INVESTIGARLO?
Aún no se ha visto una decisión definitiva.
PERO LO PUEDEN INVESTIGAR...
Se puede investigar, pero hay que esperar la decisión que tomen, la cual no le corresponde ni a los medios ni a este servidor.
ESTÁN CRITICANDO QUE SE ESTÁ DEMORANDO MUCHAS VUELTAS CON EL ASUNTO DEL FUERO ELECTORAL, ¿POR QUÉ CREE QUE SEA?
Hay que analizar el fuero electoral muy bien. Entendía, hasta ahora, que le correspondía al Parlamento Centroamericano tomar la decisión sobre sus diputados.
¿QUÉ OPINA DE ESTA GIRA INTERNACIONAL? ¿QUÉ IMAGEN DEJA?
Tendrá su estrategia para defenderse.
ADOLFO DE OBARRIO ESTÁ ESCONDIDO, ¿POR QUÉ SERÁ?
No sé, la verdad, no sé. Yo hubiera estado en Panamá y hubiera dado la cara.
¿MANDAN UN MAL MENSAJE?
No creo que un mal mensaje; pero si eres inocente, debes venir a demostrarlo con pruebas.
¿CÓMO SE SIENTES LOS QUE FUERON PARTE DE ESE GOBIERNO? ¿PERSEGUIDOS POR HABER ESTADO AHÍ?
En la Asamblea Nacional se siente una presión. En mi caso, considero que hay que demostrar que la Asamblea es un órgano independiente en la toma de decisiones.
¿Y LO ES?
En algunos aspectos sí; en otros, no.
¿CÓMO CUÁLES NO?
Siempre, en los últimos periodos, la junta directiva de la Asamblea se debe al Ejecutivo.
EN LOS ÚLTIMOS PERIODOS, AHORA MISMO Y DESDE ANTES.
Sí, ahora y desde antes.
LO ACEPTA...
Exacto.
USTED ESTÁ MÁS CERCA DEL CD QUE EL RESTO...
Esa es la impresión que se da...
... LO DIGO POR EL HECHO DE QUE USTED ES DIPUTADO, NADA MÁS. ¿HAY O NO REBELIÓN EN EL CD?
El CD debe tener una verdadera reestructuración. No es un partido destruido. En todos los partidos hay gente buena y gente mala. Hay que darles oportunidad a todos esos cuadros de liderazgo que, hasta ahora, no han tenido oportunidad de demostrar que es un partido con un norte definido y que puede continuar para bienestar del país.
SE HABLA DEL CD, ¿PERO QUÉ PARTIDO NO ESTÁ FRAGMENTADO?
La democracia es la que se impone en todos los partidos.
¿PERO HAY ALGÚN PARTIDO QUE NO ESTÉ MAL?
Considero que no hay ningún partido que esté mal, siempre y cuando todas las decisiones se tomen de forma democrática.
SERGIO GONZÁLEZ RUIZ, ¿NO DEBE DAR EXPLICACIONES?
No me corresponde, porque él fue funcionario público. Él sabrá si tiene que darlas. Eso le corresponderá a los distintos órganos y a la Contraloría. Que haga su rendición de cuentas, como todos los funcionarios con mando y jurisdicción.
OLIMPO SÁEZ DIJO AQUÍ QUE EN LA LOTERÍA SE PERDIÓ MUCHO DINERO DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DE GONZÁLEZ RUIZ...
Es fácil hablar así; sin embargo, hay que comprobarlo con los hechos. Aquí en Panamá cualquiera acusa a cualquiera; sin embargo, las pruebas sumarias no se presentan. Aquí dicen ‘este me dijo que hiciera’. ¿Pero dónde está el documento que lo compruebe?
¿SE CONDENA ANTES DE TIEMPO?
Pareciese.
¿A RICARDO MARTINELLI TAMBIÉN?
Son opiniones que se están dando, hay que respetarlas. Hay que dejar que la justicia haga su trabajo y también la defensa, que haga su labor.
EL ESCÁNDALO DEL PAN SE ENFOCA AL CD, PRINCIPALMENTE. ¿EL PANAMEÑISMO Y JUAN CARLOS VARELA ESTÁN LIBRES DE TODO ESTO?
Habría que investigar no solo los años del gobierno anterior, sino más atrás. Los escándalos del PAN, FES, FIS, vienen de atrás.
PLANTEAR QUE RICARDO MARTINELLI PUDIERA VOLVER A LA POLÍTICA ES VISTO POR MUCHOS COMO UNA LOCURA. ¿NO ES IGUAL DE LOCO VER A ERNESTO PÉREZ BALLADARES AMAGANDO CON QUE QUIERE VOLVER A LA PRESIDENCIA?
En América Latina hemos visto volver a políticos que se les ha acusado y no se les ha demostrado que han cometido peculado. Lo que pasa es que estas personas que menciona son estadistas y tienen la oportunidad de probar su liderazgo.
¿ES INJUSTO DECIR QUE LOS POLÍTICOS TIENEN CARA DURA?
No todos los políticos tienen cara dura. Unos dan la cara y otros no.
¿MIGUEL FANOVICH DUERME TRANQUILO?
Duermo tranquilo, gracias a Dios, mi consciencia, a mi familia y a mi pueblo.