Secretario de Defensa de EE.UU. insiste en supuesto ‘control chino’ en el Canal

  • 09/04/2025 00:11
Pese a los reiterados reclamos del Gobierno panameño en rechazo a los señalamientos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, reiteró la narrativa de Trump y adelantó que se reforzará la ‘cooperación’ con Estados Unidos

Sin sorpresas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Pete Hegseth, avanzó su agenda en Panamá repitiendo la misma postura que ha mantenido Donald Trump desde antes de llegar a la Casa Blanca: la supuesta presencia de China en el Canal.

Las palabras del alto funcionario estadounidense se dieron ayer durante su segundo día de visita al país, en donde fue recibido por el presidente de la República, José Raúl Mulino, el titular de Seguridad Pública, Frank Ábrego y otros ministros del Gabinete.

La agenda oficial, según ambos gobiernos, abordó temas de cooperación bilateral como la lucha contra el crimen organizado, la ciberseguridad, la asistencia técnica, los avances en seguridad fronteriza y el manejo de la migración.

Durante su intervención en la inauguración del muelle 3 de la Base Naval Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez, del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), cuya renovación se realizó con apoyo de Estados Unidos, el secretario enfocó su discurso público para hacer referencia al conflicto entre Washington y Pekín.

“En la actualidad, el Canal de Panamá afronta nuevas amenazas. Estados Unidos no va a permitir que la China comunista, o cualquier otro país, ponga en peligro la operación ni la integridad del Canal”, acotó.

Por su parte, desde Presidencia hubo un tuit en su cuenta de X, donde ciñeron la visita a conversaciones sobre cooperación y seguridad.

Desde que llegó al poder, Trump ha afirmado que Estados Unidos “le dio el Canal” a Panamá, desconociendo la larga lucha del país para su recuperación, y afirmando sin pruebas que los chinos “administran” el Canal, algo desmentido por Panamá.

Trump incluso aseguró que su administración “ya había comenzado a retomar el control” de la ruta marítima.

El secretario de Defensa alegó que, con el objetivo de garantizar la seguridad del Canal, EE.UU. y Panamá están fortaleciendo su cooperación. “En las últimas semanas hemos hecho más por esto de lo que se ha hecho en décadas”, indicó.

Hegseth hizo referencia a la presencia militar que mantiene la nación norteamericana en Panamá, durante esta semana, en el marco del Panamax 2025 y de la Conferencia de Seguridad Centroamericana, que se desarrolla del 8 al 10 de abril.

“En este momento, las unidades militares de Estados Unidos están participando en ejercicios conjuntos y planificando otro tipo de colaboración, con otras asociaciones panameñas, en ambos lados del Canal. Juntos, vamos a tomar pasos osados para fortalecer los lazos de amistad y seguridad entre los países”, comentó.

Ejercicios militares

El Panamax 2025 es un simulacro de defensa y protección del Canal ante posibles amenazas, que se desarrolla desde 2003. Un operativo que cuenta con la participación de 50 miembros de la Infantería de Marina de Estados Unidos con los estamentos nacionales.

El Panamax 2025 contará con la participación de cuatro aviones F-18 Hornets, un avión C-130 Hércules, una aeronave P-8 Poseidón, los buques USS Chosin y USS Normandy y el buque Kimball de la guardia costera. Sobre este último, Hegseth dijo que se encargará de hacer un ejercicio con miembros del Senan.

”Estamos estableciendo un grupo de seguridad naval en la Ciudad de Panamá para coordinar actividades de seguridad con nuestros socios de Panamá. También seguiremos fortaleciendo la colaboración a largo plazo, lo que incluye aumento en los ejercicios de capacitación y entrenamiento. A la par de compartir información entre ambos países”, añadió.

El funcionario también se refirió al Panamax 2026, el cual, alegó que se enfocará en “asegurar el libre flujo del comercio por el Canal de Panamá”.

“Nuestra relación con Panamá en materia de seguridad seguirá creciendo en los próximos años, con el propósito de enfrentar el desafío que representa la China comunista. Las empresas chinas siguen manteniendo control sobre la infraestructura crítica en la Zona del Canal. Esto le da a China la posibilidad de llevar actividades de vigilancia en todo el país, lo que hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros, prósperos y soberanos”, acotó.

Esto en relación a los puertos operados por CK Hutchison (Cristóbal y Balboa) en los alrededores de la vía interoceánica.

“La decisión del presidente Mulino de retirarse de la Franja y la Ruta es un reflejo de lo bien que entiende su Gobierno la amenaza que representa China. China no construyó este Canal, China no lo opera y no lo va a utilizar como arma”, remarcó, y agregó “vamos a asegurar que la vía interoceánica esté disponible para todas las naciones [...] vamos a quitar a China del control del Canal de Panamá”, recalcó.

Al cierre de esta edición el Gobierno panameño no emitió un pronunciamiento sobre si coincide con lo dicho por Hegseth de asumir a China como una “amenaza”.

La postura de Pekín

La Embajada de China emitió un comunicado el día de ayer, asegurando que ellos “siempre” han mantenido los principios de respeto mutuo y beneficio recíproco en el desarrollo de sus relaciones con Panamá.

”China nunca ha participado en la gestión ni operación de la ruta marítima, ni ha interfereido en los asuntos del Canal”, indicó.

“Es Estados Unidos el que actúa con prepotencia contra los demás países para realizar despojos sistemáticos. Sembrar discordia entre las relaciones China-Panamá no tiene ni tendrá apoyo alguno y está condenado al fracaso”, acotó.

Sobre los puertos, la misión diplomática garantizó que China “siempre se ha opuesto categóricamente a las prácticas que utilizan coerción económica y abuso hegemónico para perjudicar los intereses y derechos legítimos de otros países”.

Lo Nuevo