Incorporarán letras a las placas vehiculares

PANAMÁ. El parque vehicular en Panamá está próximo a alcanzar el millón de autos registrados en la Autoridad del Tránsito y Transporte T...

PANAMÁ. El parque vehicular en Panamá está próximo a alcanzar el millón de autos registrados en la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Las autoridades atribuyen el fenómeno al aumento de la población, a las deficiencias del transporte público y a las facilidades crediticias de las entidades bancarias.

Las consecuencias de ese incremento en las principales ciudades del país saltan a la vista e incomodan un mundo: embotellamientos de horas, particularmente en la región metropolitana.

Al incremento de nuevos autos en el país se le suma que no existe una política de descarte para sacar de circulación a las ‘trampas de muerte’ que circulan libremente por nuestras calles sin cumplir con el ordenamiento establecido.

En la ATTT este aumento se traduce en un problema de la numeración de placas, que hasta ahora son de seis dígitos.

Frente a esto, la entidad se prepara para hacer las adecuaciones necesarias y proyectan los cambios para agosto próximo, cuando se alcance el millón de autos registrados.

Nicolás Brea, director de Registro Vehicular, revela que desde diciembre pasado mantienen conversaciones con la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá (ADAP) y la Escuela Vocacional de Chapala para concretar el nuevo formato de placa que utilizarán cuando se concrete esta proyección.

PLACAS ALFANUMÉRICAS

Brea explica que se estudian dos modelos de placas alfanuméricas para aplicar en Panamá debido a que la ATTT se quedó sin numeración para continuar otorgando los nuevos registros en los carros particulares.

‘Estamos analizando un modelo con dos letras y tres dígitos o dos letras y cuatro dígitos’. Por cada una de estas combinaciones se adquieren 10 mil nuevos registros de placas que sólo será aplicable a los autos nuevos distribuidos por las agencias en el país.

Agrega que Panamá cuenta con un registro único de placa de seis dígitos que le posibilita incursionar en el modelo de dos letras y cuatro números. De ese modo, se ajusta al patrón de los equipos que se encargan de grabar la numeración de las placas en la Escuela de Chapala.

‘Es necesario tener claro que esta modalidad es nueva para el país pero sólo se le entregará a los propietarios carros nuevos, los ya registrados continuarán con la misma numeración’, reiteró Brea.

Aunque se trata de una novedad para los carros particulares, en el país ya se trabaja con un sistema combinado o alfanumérico en las placas ‘PR’ (Prensa), ‘CD’ (Cuerpo Diplomático), ‘E’ (Fiscales y jueces) y transporte público colectivo y selectivo.

‘Es necesario saber que aunque estos carros tengan estas placas en el registro vehicular todos tiene un placa única en la ATTT’.

La entidad da por hecho que el nuevo diseño de la lata empezará a distribuirse en agosto de este año y el resto del grupo en 2012. El modelo, color y diseño continuará igual al mismo precio sin que represente un gasto adicional para el propietario. La Escuela de Chapala continuará en la confección de las latas.

CIFRAS

Lo números de la ADAP reflejan que existen en el país 643 mil 384 autos, de los cuales más de 277 mil circulan en la ciudad capital.

En la ATTT complementan que anualmente ingresan al parque vehicular entre 50 mil a 60 mil autos, mientras que por mes ingresan entre 2 mil y 3 mil. Las cifras muestran una escala ascendente considerable en los últimos tres años.

Lo Nuevo