La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 14/02/2011 19:57
- 14/02/2011 19:57
Indígenas, ambientalistas y grupos opositores seguirán su calendario de manifestaciones este martes en San Félix, en la provincia de Chiriquí, como señal de rechazo a la Ley 8 de 11 de febrero de 2011, otrora proyecto 277 que reformó el Código Minero.
Antes de aprobarse las reformas, el cacique de la Comarca Ngöbe Buglé, Rogelio Moreno, dijo que estarían dispuestos a ser reprimidos y a recibir "palo" por parte de la Policía para defender las tierras que les dejaron sus ancestros. El escenario promete que estas palabras no fueron dichas para que se las llevara el viento.
Al parecer un nuevo ingrediente se suma a la fuerza policial en las protestas que emergen en Chiriquí, el mal llamado "Pitufo". "A pesar de que el ministro de Comercio, Roberto Henríquez, habló que la policía no intervendría, Frenadeso Noticias Chiriquí nos informa que el conocido carro antimotines "Pitufo" y otros vehículos más se encuentran en la ciudad de David para soficar las protestas", denunció Frenadeso en un comunicado.
Según Liborio Miranda, vocero del Congreso General Ngöbe, este martes se espera que cientos de indígenas opositores bajen al cruce de San Félix, para protesar sin temor a que los espere el carro antimotines "Pitufo", utilizado en la dictadura militar para dispersar manifestaciones contra el régimen.
Los indígenas, grupos ambientalistas y la sociedad civil consideran que las reformas abren las puertas de par en par a la minería a cielo abierto.
Este lunes en un nuevo comunicado el ministro Henríquez reiteró que el Gobierno no tiene intensión de explotar Cerro Colorado, ni ningún otro yacimiento en la Comarca Ngöbe Buglé, pero hace una curiosa excepción: "Salvo que lo pidan las autoridades comarcales".
Detalles del vehículo
En octubre de 2007, el gobierno del entonces presidente de la República, Martín Torrijos, adquirió un vehículo denominado "lanza aguas" para el control de multitudes, de especificación coreana.
El vehículo, logrado bajo la dirección del ex ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, es utilizado para la fuerza no letal, el cual, según la Policía, reduce al mínimo las afectaciones y son controladas las manifestaciones.
Su uso se refuerza para la no utilización de gases lacrimógenos ni varas policiales y así despejar las vías.
El "Pitufo" en su interior mantiene un monitor que obtiene imágenes de cámaras externas, y está protegido contra el fuego y otras contingencias.
El vehículo es visto en Panamá como un mecanismo de represión a las protestas sociales y que rememora las épocas de los temidos "Pitufos" de los militares.