Gremio empresarial pide productividad

Actualizado
  • 06/01/2012 01:00
Creado
  • 06/01/2012 01:00
PANAMÁ.. A ocho días de cobrarse el incremento del nuevo salario mínimo surgen más críticas a los decretos emitidos por el Ejecutivo. El...

PANAMÁ.. A ocho días de cobrarse el incremento del nuevo salario mínimo surgen más críticas a los decretos emitidos por el Ejecutivo. El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) divulgó un comunicado en el que le solicitan al Presidente que restituya el salario de $2.14 a las grandes cadenas comerciales por considerar que éstas son grandes empresas. Piden, además, que se busque una fórmula para un aumento general.

‘Se crea una nueva categoría con un salario menor al de la gran empresa y al recibir las críticas de los trabajadores decidieron bajar el salario mínimo establecido en el primer decreto para la gran empresa dedicada al comercio al por menor’, detalla el comunicado.

Este grupo insta al Gobierno a establecer una canasta de necesidades básicas ampliada y a tomar acciones contra los especuladores y las prácticas monopolísticas y no descartan realizar acciones de marchas, piqueteos, volanteos, denuncias en la radio, prensa y televisión.

Pero no solo el monto establecido —entre el 15% y el 18%— es criticado por los sectores obreros y empresariales. Severo Souza, de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, sost iene que aunque ya para este aumento no se puede tomar en cuenta la productividad del trabajador, como lo propusieron en la Mesa de Salario Mínimo, es necesario que ambos sectores se sienten a discutir este tema.

Por su parte, Roberto Lombana recuerda que del 2004 al 2010 se aumentó el salario mínimo en 43% y la productividad en este mismo periodo fue de 17%.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones