La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 13/09/2013 12:40
- 13/09/2013 12:40
En el ambiente político criollo son muchos los miembros que se insultan, gritan, amenazan y hasta se sacan los trapos sucios a pesar de comer del mismo plato. En las campañas electorales el comportamiento de nuestros políticos se intensifican y llegan a situaciones bochornosas que son criticadas por la sociedad civil.
Con motivo a esos malos momentos, hoy viernes 13 de septiembre, Panamá celebra por primera vez el Día del Perdón luego de que el año pasado se estableciera por la Ley 78 de 2012 que el segundo viernes de este mes se festejará el Día del Perdón.
El Día del Perdón aplica a toda la sociedad que en su momento no lograron llegar a una conciliación y busca promover una cultura de sana convivencia donde no haya rencores.
El reverendo Francisco Gómez expresó que lo que realmente importa es que ese perdón nos comprometa a no cometer los mismos errores en el futuro y en el presente.
Gómez considera que a los seres humanos todavía les falta aprender a perdonar sin esperar que los otros reconozcan su pecado y pedir perdón, aunque la culpa sea repartida. Referente al ambiente político pidió a los políticos que hay que manejarse con cordura.