Decenas de coloridas comparsas se dieron cita en las calles de la ciudad colombiana de Pasto para recibir en medio del jolgorio a la familia Castañeda,...
'Este es un país que oculta su población negra, la oculta...'
- 31/05/2018 02:01
- 31/05/2018 02:01
Orgullosamente afrodescendiente. Así se siente Alberto Barrow, director del Observatorio Panamá Afro.
Las persistentes desigualdades que existen para sus congéneres lo han llevado a convertirse en una de las voces más emblemáticas del movimiento social afropanameño.
Para ‘El Panamá que queremos' de La Estrella de Panamá , Alberto Barrow habló de sus anhelos de vivir en un país donde haya inclusión plena. Un Panamá que reconozca su diversidad y ofrezca los mismos espacios laborales a la raza negra.
¿HUBO ALGÚN ANTECEDENTE O ANÉCDOTA QUE LO IMPULSÓ A SER PARTE DE LA LUCHA POR REDUCIR LA INEQUIDAD SOCIAL DE ESTE GRUPO?
Tengo más de cuarenta años vinculado al movimiento social afropanameño. Desde los primeros años de mi juventud me vinculé a este proyecto. Yo recuerdo que en el Instituto Fermín Naudeau, por los años 70, se me impidió recibir mi diploma de egresado porque tenía el cabello afro. Se me indicaba que debía cortarlo. Yo me rehusé... Fui el único de la promoción del año 70 que no pudo recibir su diploma en la ceremonia formal porque me negué a cortarme el afro.
¿QUÉ SIGNIFICABA ESE AFRO PARA USTED?
Mi cabello natural era parte de mi identidad. Y hoy, desde luego, sigue siendo parte de mi identidad. Y yo entendía que al obligarme a cortarme el cabello para la ceremonia de graduación era restarle algo a mi identidad. Era esa mi percepción y después de cuarenta y tantos años sigo creyendo que niñas y jóvenes que asisten al colegio, afropanameños, gente panameña de piel oscura, debe tener derecho a portar su identidad íntegramente, y el cabello es parte de su identidad.
¿EN QUÉ SE SUSTENTA ESE MOVIMIENTO QUE PROMUEVE Y QUE BUSCA ESPACIOS EN LA SOCIEDAD PARA LOS AFROPANAMEÑOS?
Estamos en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que está ocurriendo entre 2015 y 2024, declarado por la Organización de las Naciones Unidas. Ese decenio está sustentado en tres pilares que promueve el movimiento social afropanameño. Hemos venido haciéndolo desde hace muchas décadas, desde el siglo pasado.
¿Y CUÁLES SON ESOS PILARES?
El que esta población sea partícipe de condiciones de igualdad, sobre todo, que goce de la equidad social. Que esta parte de la población panameña también se integre de manera absoluta y total a los beneficios del desarrollo en este país. Ese reconocimiento, ese desarrollo, esa justicia, son parte esencial para el movimiento social afropanameño.
¿CÓMO LOGRAR QUE ESA IGUALDAD SE DÉ ENTRE LOS DISTINTOS GRUPOS DE NUESTRA SOCIEDAD?
Yo creo que hay una primera tarea para la sociedad panameña. Es la de reconocernos diversos. Panamá es un país que goza de una amplísima diversidad, más que cualquier otro país en esta parte del mundo. Un punto de partida es reconocernos diversos. Reconocer que si bien todos somos miembros de la especie humana, tenemos particularidades. En el caso de Panamá, donde confluye tanta gente proveniente de tantas partes del mundo, hay que reconocer ese hecho. Pero reconocerlo de verdad, no basta señalar que somos un crisol de razas. Sí, somos un crisol de razas, pero esas razas deben participar del bienestar social de este país en igualdad de condiciones. Entonces considero que ese reconocimiento del otro, de la otra, de nuestros congéneres, es un punto de partida.
¿CÓMO PERCIBE QUE LA SOCIEDAD PANAMEÑA MIRA A LOS NEGROS?
Una de esas miradas es la de un grupo humano que no participa íntegramente de todo el quehacer nacional. No participa, no porque esa sea su voluntad, sino por la muy marcada exclusión social. Tanto los pueblos indígenas como la población negra están excluidos socialmente. Esa es una mirada importante, en sectores importantes de la sociedad panameña, que van reconociendo a una población afropanameña socialmente excluida, que aboga por la inclusión social plena.
PERO, YO CREO QUE LOS AFRODESCENDIENTES HAN GANADO ESPACIOS IMPORTANTES...
Ciertamente se ha ido ganando espacios sobre la base de luchas. Muchísimas luchas, por muchísimas décadas, desde el siglo pasado, como señalaba al inicio. No obstante, hay condiciones estructurales en la sociedad panameña que impiden una mayor incorporación de la etnia a los beneficios de esta sociedad. La población afrodescendiente no está bien representada en todos los órdenes de la vida nacional.
¿A QUÉ SECTORES O ÁREAS SE REFIERE?
La política es una de ellas. Falta mucha más representación de este grupo humano en espacios de socialización en el país. Hay sectores del mundo laboral donde es notoria la ausencia casi total de gente panameña de piel oscura. El sector bancario de Panamá, sector financiero, es uno de ellos. Por ejemplo, en el mercado laboral panameño hace falta más inclusión de la población afropanameña. De manera insuficiente, eso vemos en nuestras pantallas de televisión. Este es un país que oculta su población negra, la oculta..
¿QUÉ RECOMIENDA PARA QUE HAYA UNA MAYOR INCLUSIÓN DE LAS PANAMEÑOS DE PIEL OSCURA EN ESAS ÁREAS?
Yo pienso, y no es pensamiento exclusivo de mi persona, que el movimiento social afropanameño, en términos generales, es de la consideración de que la educación es fundamental en el camino hacia la inclusión social. Hemos estado abogando por la incorporación y transformación del currículo de la educación básica y media para que entren a las aulas de clases y a los textos la historia, las contribuciones, los aportes de la población afrodescendiente a este país.
NOS GUSTARÍA CONOCER SU VISIÓN DEL PAÍS QUE USTED DESEA PARA LA POBLACIÓN DE SU RAZA...
Un Panamá que reconozca su diversidad. Un país en el que todos los panameños y panameñas podamos participar en condiciones de seres humanos que tienen los mismos derechos por el mero hecho de serlo. La inclusión social plena. Un país que reconozca que parte de su composición son los hombres, mujeres, niños y niñas de piel oscura. Y que esos hombres, mujeres, niños y niñas de piel oscura, puedan sentirse en pleno gozo en la sociedad en que viven.
¿CÓMO HA AYUDADO LA LEY 9 DEL 30 DE MAYO DEL AÑO 2000 A POTENCIAR LOS ESPACIOS A LOS NEGROS?
La ley que declara el 30 de mayo como ‘Día de la Etnia Negra Nacional'. La ley significó un salto de calidad porque permitió ensanchar los espacios de participación de la población afropanameña. Dos o tres años después se amplió este espacio a un mes.
¿QUÉ HACEN EN ESTE MES PARA PROMOVER SU IDENTIDAD?
Mayo no es solo comida, no es solo baile, no es solo moda, no es solo belleza. Mayo es un momento de lucha cotidiana. Mayo se ha constituido en un espacio de llamado de atención al Estado para que se creen políticas públicas que respalden a la etnia.
¿QUÉ LES HACE FALTA?
No hay cifras. El censo de 2010 se malogró por distintas razones en las que ahora no ahondaremos. De cada diez personas que fueron encuestadas, a seis no se les preguntó sobre la ascendencia. Eso es grave. En el país no hay cifras de la población negra. Nosotros, los afrodescendientes, necesitamos saber cuánto somos, dónde estamos y en qué condiciones estamos en este país. No hay posibilidad de que se mejoren las condiciones de la población negra de este país si no hay políticas públicas focalizadas hacia esa población. Y para hacerlas, se requiere saber cuántos somos y en qué condiciones estamos... En 2010, un 9.2% se reconoció como afropanameño. Pero, esto es un subregistro, porque a seis de cada diez panameños no se les preguntó su ascendencia.