Ola de sismos sacuden a Panamá; SINAPROC recomienda planes familiares

Actualizado
  • 14/02/2011 16:44
Creado
  • 14/02/2011 16:44
Dos nuevos sismos se registraron hoy en Panama, según los últimos sismos registrados por la Red Sismológica del Instituto de Geociencias...

Dos nuevos sismos se registraron hoy en Panama, según los últimos sismos registrados por la Red Sismológica del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.

El informe detalla que la magnitud fue de 4.3 grados en la escala Richter y la profundidad alcanzó 10.00 kilómetros.

El lugar del epicentro fue la zona fronteriza de Panamá con Costa Rica y la hora registrada a las 10:11 de la mañana y fue sentido en Changuinola, occidental capital de la provincia de Bocas del Toro.

Igualmente, otro movimiento telúrico se registró en El Porvenir, en Kuna Yala con la misma magnitud de 4.3 grados en la escala Richter, pero con la diefencia de una profundidad de 24.00 kilómetros.

De acuerdo con la Universidad de Panamá, el sismo fue sentido en el distrito de Chepo, provincia de Panamá y sus alrededores a las 6:28 de la mañana.

Episodios pasados

El pasado miércoles 9 a las 1:05 de la madrugada se sintió un sismo en la ciudad de Panamá con una magnitud de 4.7 en la escala Richter con un epícentro en Isla Grande, provincia de Colón, cuya profundidad fue de 33 kilómetros.

El reporte indica que fue sentido en las provincias de Colón, Panamá y en la Comarca Kuna Yala.

El martes 8 aproximadamente a las 10:10 de la noche se registró otro sismo con una magnitud de 4.2 en la escala Richter frente a las costas de la costa arriba de Colón.

Tenía una profundidad de 33.9 kilómetros y el mismo epicentro de Isla Grande.

El movimiento fue reportado como sentido en la ciudad de Colón y la costa arriba de Colón y en la ciudad de Panamá como sentido en los barrios de El Carmen, Los Ángeles, Carrasquilla, Albrook, Clayton y otros.

SINAPROC recomienda

En declaraciones a La Estrella Online, Arturo Alvarado, director general del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), recomendó a las personas a prepararse al igual que las autoridades, porque a su juicio, "nadie puede predecir cuando viene un terremoto".

Considera que muchos son sentidos y otros no, pero todo se debe a la liberación de energía que se concentra y "puede venir uno más grande".

Alvarado recomienda guardar la calma como primer punto y hacer planes familiares como dónde te vas a proteger, no salir de las residencias y dónde salir luego a un área segura (estadio, parque, donde no exista tendido eléctrico cerca).

"Nadie puede pronosticar un terremoto de grandes magnitudes, primero que terremoto y sismo es lo mismo, estamos acostumbrados a hablar de terremoto cuando es destructivo, pero es igual. Ya sea de1 grado, 2 grados, 3 grados, 4 grados, 5 grados es un terremoto. A nivel mundial se considera terromoto cuando ha destruido", expresó.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones