La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 15/02/2011 01:00
- 15/02/2011 01:00
PANAMÁ OESTE. El año 2010 en el sector oeste de la provincia de Panamá culminó con un 28% de embarazos en adolescentes, lo cual demuestra un aumento paulatino en los últimos años que se registra con mayor énfasis entre las menores de 10 a 14 años, situación que preocupa mucho a las autoridades de salud de la región.
De acuerdo con la doctora Denia Lasso, coordinadora del Programa de Salud Escolar y Adolescentes de la Región de Salud de Panamá Oeste, a la par de que está aumentando el número de embarazos, se incrementa también la cantidad de madres entre la temprana edad de 10 a 14 años, por lo cual es necesario aunar esfuerzos entre todas las instituciones localizadas en el sector, como los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, y los padres de familia.
Es muy importante que se trabaje con los padres de familia en este tema, por lo que la doctora Lasso apeló a la participación de los jefes de familia en cada caso para que acudan cuando se les llama a las reuniones y las capacitaciones para padres que se dan en las escuelas, pues sirven para aprender a manejar la sexualidad de sus hijos y evitar embarazos no deseados.
Sin embargo, advirtió que si los padres no asumen su rol en lo que significa establecer límites, reglas y controles con amor hacia sus hijos, no se pueden lograr cambios, ‘porque no es solamente un trabajo de campo de las instituciones, sino de la comunidad, donde todos tienen una gran responsabilidad’.
La doctora reconoce que hay que reforzar el tema de la sexualidad en las escuelas, en donde los docentes tienen mucho que hacer, porque además el currículum lo establece, pero muchos no lo hacen, a pesar que están todos los días con los estudiantes y pueden aportar su granito de arena.
‘Tenemos que bajar más y no podemos seguir pensando que vamos a trabajar en los ciclos básicos pensando de noveno grado en adelante; tenemos que hacerlo desde quinto grado, para evitar tanto los embarazos como las enfermedades de transmisión sexual’, acotó la funcionaria.
Afortunadamente, hay instituciones que apoyan, como la Organización Mundial de la Salud, que le brinda a la Región de Salud de Panamá Oeste la implementación de una guía de gestión para servicios de adolescentes, lo cual ha permitido servir de plan piloto a nivel nacional a través del Centro de Salud de El Espino, en donde se trabaja en una guía gerencial y se está involucrando a la comunidad en el tema de adolescencia.
Lo que se busca con este proyecto es revisar una herramienta que va a ser como un complemento a las nuevas normas para que se pueda trabajar en una red intersectorial e interinstitucional para que no sea solamente salud el que lleve la batuta en este tema tan importante.
Datos estadísticos dan cuenta de que cada año el porcentaje anual de embarazos adolescentes en Panamá Oeste aumenta: del 25.9% existente en 2008 subió a 26.2%% en 2009. En el 2008 la cifra de mujeres embarazadas fue de 5 mil 954, de las cuales mil 557 fueron adolescentes. En 2009, de 6 mil 133 mujeres embarazadas, mil 591 eran adolescentes.