Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
El Minsa admite irregularidades con basura hospitalaria
- 29/08/2015 02:01
El Ministerio de Salud (Minsa) reconoce en su último informe sobre el sector, que el servicio de recolección de desechos hospitalarios peligrosos es deficiente.
‘Los desechos peligrosos son recolectados en vehículos que no cuentan con las condiciones mínimas establecidas...', señala la entidad en su informe de Salud del 2015.
El documento también revela que las bolsas rojas que se usan para depositar estos desechos ‘son un problema', por su uso deficiente. La legislación establece que las bolsas deben estar rotuladas y herméticamente selladas, pero no todo el tiempo eso ocurre. Otro de los incumplimientos a la norma está relacionado con la falta de información sobre la peligrosidad de la material: si es infeccioso, patológico, punzocortante, inflamable, corrosivo, radiactivo, tóxico, citotóxico o explosivo. Igualmente, debe llevar identificación de origen, por área, turno y hasta el nombre del responsable de la etiqueta.
En el país, de acuerdo al documento, se generan seis toneladas diarias de desechos hospitalarios peligrosos en los centros médicos de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Minsa y el 50% ingresa al relleno sanitario de Cerro Patacón. Los centros médicos que más desechos generan son el Complejo Hospitalario Metropolitano de la CSS, Hospital del Niño, Hospital Psiquiátrico Nacional, Hospital Santo Tomas, Instituto Nacional del Cáncer y el Hospital de la Esperanza, en Veracruz.
El informe también señala que en los hospitales del Minsa se generan al año 700 toneladas de basura peligrosa, de las cuales 75.5 toneladas son punzocortantes.
Las autoridades mostraron su preocupación por el deficiente servicio de recolección de desechos, en vista de que el 47% de lo que generan los hospitales del Minsa se produce en las regiones de Salud Panamá oeste, Metropolitana y San Miguelito, donde se concentra la mayor cantidad de población del país. ‘A esta magnitud de riesgo es a la que está expuesta la población', recala el informe.
El documento cuestiona la limitada segregación de la basura peligrosa, contaminando los desechos comunes, y la poca disponibilidad de depósitos temporales para los desechos peligrosos en la mayoría de las instalaciones de salud. Además del uso de envases de plástico inadecuados para la separación de los instrumentos punzocortantes del resto de los desechos peligrosos. Estos problema obedecen a la falta de un incinerador en los hospitales, concluye el documento publicado en la página web del Ministerio..
==========
CANTIDAD DE DESECHOS
La mayoría de la basura peligrosa se genera en el área metropolitana