Minera Panamá reconoce la vigencia del contrato-ley minero

Actualizado
  • 23/10/2023 17:26
Creado
  • 23/10/2023 17:26
Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum, dijo que la empresa se compromete a cumplir con las obligaciones del contrato
Se estima que los pagos totales por impuestos y regalías para los años 2022 y 2023 alcancen los $770 millones

Pese a todas las manifestaciones que se han registrado en el país en rechazo a la Ley No. 406 de 2023, que regula el nuevo contrato de concesión para Cobre Panamá, esta tarde la empresa anunció la entrada en vigencia de esta norma, publicada en la Gaceta Oficial de Panamá el 20 de octubre de 2023 tras su aprobación en la Asamblea Nacional y sanción por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Tras este anuncio Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum, expresó que “nos complace que el contrato revisado establezca las bases para una relación renovada a largo plazo entre Panamá y empresa". 

Añadió que eso permitirá tanto la inversión en la mina como su importante contribución a Panamá y a su gente. "Nos comprometemos a cumplir con las obligaciones del contrato y a ejercer una gestión responsable de la mina Cobre Panamá, incluyendo un impacto positivo continuo en nuestra fuerza laboral, las comunidades vecinas y el medio ambiente”.

Con el nuevo contrato de concesión en vigor Minera Panamá continuará cumpliendo sus compromisos con Panamá y "promoviendo el exitoso funcionamiento de Cobre Panamá".

En los próximos 30 días Minera Panamá deberá realizar los pagos iniciales para cubrir los impuestos y regalías hasta finales de 2022, los cuales ascienden a aproximadamente $395 millones. 

Además, deberá efectuar ciertos pagos correspondientes a los impuestos corporativos de 2023, así como pagos trimestrales de regalías, todo dentro de un plazo de 30 días, detalló un comunicado.

Según la nota de prensa, se estima que los pagos totales por impuestos y regalías para los años 2022 y 2023 alcancen los $770 millones.

“Cobre Panamá es un importante contribuyente al desarrollo económico de Panamá, representando el 4.8% de su PIB. A través del empleo directo e indirecto, oportunidades de capacitación, contratos con proveedores, programas sociales y otras iniciativas comunitarias, apoyamos aproximadamente 40,000 empleos y contribuimos a la prosperidad de las comunidades locales”, compartió Pascall.

El contrato de concesión renovado permite una inversión continua en gastos de capital sostenible y gastos operativos en Cobre Panamá. A cambio, se espera que el proyecto realice una contribución sustancial a la economía del país. 

Minera Panamá también se compromete a operar de manera social y ambientalmente responsable, aprovechando prácticas sostenibles y participando en un diálogo productivo para asegurar el éxito a largo plazo y los beneficios para todas las partes involucradas.

Manifestaciones en todo el país

En tanto, desde la madrugada de este lunes 23 de octubre se presentan bloqueos de vías y manifestaciones en Panamá, Panamá Oeste, Colón, Chiriquí, Veraguas y provincias centrales contra la Ley No. 406.

Protestas contra el contrato Ley entre el Ejecutivo y Minera Panamá

En estas manifestaciones participan miembros del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Similares, docentes, estudiantes y miembros de la sociedad civil organizada.

Por su parte, Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), informó hoy que su gremio a partir de este martes 24 de octubre decretan un paro de 48 horas.

El dirigente indicó que la suspensión del paro dependerá de los niveles de reflexión del Ejecutivo y que haga lo que el pueblo quiere, “que es la derogación del contrato minero".

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones