La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Arosemena y Martiz, los funcionarios más criticados
- 02/05/2017 08:50
- 02/05/2017 08:50
El pasado fin de semana, el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, y el nuevo director de la Caja de Seguro Social, Alfredo Martiz, fueron los funcionarios más cuestionados del Gobierno del presidente Juan Carlos Varela.
En el primer caso, la avalancha de críticas fue creciendo desde la publicación en un diario local de una entrevista en la que Arosemena manifestaba: "Yo ando por todos lados y nunca he caído en un hueco", lo que le valió la repulsa pública, en vista del estado general de las calles y avenidas que reflejan baches de distintas dimensiones y profundidad.
Los llamados "memes", sátiras gráficas que circulan por la vía digital, no se hicieron esperar, comparándolo con los Supersónicos, serie animada de la televisión en que la familia se transportaba por un automóvil que volaba a metros de la superficie vial.
Otros entendían que no había caído en un hueco, porque él solo transitaba por las calles de Miami, Florida, Estados Unidos, lo que lo ubicó fuera de la realidad capitalina panameña. Es decir, un ministro desconectado del país.
A ello se sumaron reportajes fílmicos y gráficos de carreteras y calles de la periferia, como del centro de la ciudad, que requieren urgente atención del Ministerio de Obras Públicas.
Martiz, exembajador
Si bien Alfredo Martiz acaba de regresar al país desde Taipei, Taiwán, para encargarse de una institución con serias falencias, como es la Caja de Seguro Social, este funcionario no fue convincente al brindar algunas declaraciones a un medio televisivo ayer, primero de mayo, Día Internacional del Trabajo.
Interrogado sobre los problemas más ingentes de la Caja y si esperaba conflictos con los gremios y proveedores, Martiz manifestó que no veía por qué habría de existir problemas, pues él es un diplomático y todo se puede resolver mediante el diálogo.
Para muchos panameños consultados, Martiz peca de ingenuidad, pues en la Caja no solo debe ir con la actitud diplomática, sino con firmeza, determinación y valentía para enfrentar a los grupos que defienden intereses particulares en materia de provisión de medicamentos, insumos, equipos médicos, burocracia, exigencias gremiales y, antes que nada, visión para resolver temas como el del programa de Invalidez, Vejez y Muerte.
En ese sentido, los panameños que opinan por las redes sostienen que en una mano debe llevar la diplomacia (diálogo) y en la otra armarse de coraje para enfrentar, incluso al contralor general de la República, para que no le frene el refrendo de partidas de suministros y contratos que requieren la institución para servicio de los asegurados, y de lo que fue acusado por el anterior director, Estivenson Girón, pues no mantenían "buena química" para trabajar en coordinación.