La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 27/07/2013 13:53
- 27/07/2013 13:53
Por respeto a la opinión pública de Chiriquí,.
Quiero lamentar profundamente que más de 200 proyectos de ciencia y robótica extraordinarios, realizados por equipos integrados por más de 600 estudiantes quedarán empañados por un suceso que no debió darse.
La feria científica de Chiriquí fue, probablemente, la más grande de todo el país, sin embargo no fue noticia ya que un grupo de estudiantes del Colegio San Agustín usó el escenario para sus propósitos particulares.
No es cierto que se les hizo un desplante, se les dijo que no era ni el lugar ni el momento.
No es cierto que había una cita. Se les invitó a solicitarla y a no hacer un espectáculo frente a los medios de comunicación.
Quiero invitar a la comunidad educativa de dicho plantel, liderada por su director, a suspender las acciones públicas en torno a un acontecimiento que debió ser aprovechado para propiciar lecciones de vida para esas estudiantes y sus familias.
Hay ocasiones en las que aún teniendo toda la razón, si no se actúa de manera correcta se pierde legitimidad.
Desafortunadamente fue en el marco de la feria científica, un momento en el que estudiantes de toda la región daban cuenta de sus aptitudes y nada de eso se logró hacer público gracias al lamentable momento.
Quiero felicitar a la Red de docentes de Ciencias de la provincia de Chiriquí por la extraordinaria labor que han realizado en tan poco tiempo e invitarlos a no desmayar en el esfuerzo por seguir mejorando en la búsqueda de la calidad de educación que queremos para nuestra juventud.