La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 19/09/2008 02:00
- 19/09/2008 02:00
PANAMÁ. Tras dos años y seis meses de haber sido consensuado el borrador de la “Ley Integral de Salud Sexual Reproductiva”, entre más de 18 organizaciones y entidades del gobierno en la Comisión Nacional de Salud Sexual Reproductiva, la sociedad civil reclama al Ejecutivo que presente el proyecto a la Asamblea Nacional para su aprobación.
Las grupos organizados por la Alianza Estratégica de Promoción y Defensa Pública en VIH, enviaron una carta el pasado 28 de agosto al presidente Martín Torrijos para que presente la propuesta con urgencia.
El documento, según la carta, ha sido revisado y validado por la Comisión (integrada por el MINSA, MIDES y el Meduca) y 13 regiones de Salud del país. Los solicitantes sustentan que la ley ayudará a disminuir los casos de VIH, embarazos no deseados y a mejorar la calidad de la salud sexual reproductiva de la población panameña.
Trece grupos firman la carta, entre ellos: la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA), Equipo Multidisciplinario Salud Sexual y Reproductiva, Casa Hogar el Buen Samaritano, Asociación Viviendo Positivamente, Sector Religioso Contra el Sida, y la Cruz Roja Panameña.