Fuerzas de Estados Unidos en Panamá

Helicópteros de Estados Unidos trasladan generador eléctrico a una isla panameña, ¿qué está pasando?

  • 28/03/2025 18:00
Las operaciones forman parte de los ejercicios conjuntos de naturaleza humanitaria.

Desde hace varios días hay presencia de fuerzas militares del Comando Sur de los Estados Unidos en Panamá para participar de un programa de asistencia humanitaria.

Este viernes 28 de marzo se reveló a través de la cuenta de Instagram de la Embajada de Estados Unidos en Panamá que personal del Servicio Aereo Nacional (Senan) y del Comando Sur trasladaron 5 mil libras de alimentos y un generador eléctrico de 16 mil libras a Isla del Rey en el archipiélago de Las Perlas.

Gracias a esta colaboración con Panamá, hemos logrado brindar apoyo esencial a una comunidad que no contaba con suministro eléctrico desde hace 40 años”, destaca la publicación de la representación norteamericana en Panamá.

Durante esta operación participaron personal del Senan y de Estados Unidos, quienes facilitaron sus aviones Halcones Negros para realizar el transporte de la pesada carga.

Las misiones humanitarias sirven como mecanismo práctico para mejorar la coordinación logística y operativa y estar listos para cualquier desafío en el futuro”, señaló el Teniente Coronel Oasis García, Oficial de enlace de JTF Bravo.

Detalles de la misión

El Comando Sur destinó para estas operaciones a tres helicópteros modelo UH-60 (Black Hawk), un helicóptero HH-60 (Black Hawk) modificado para asistencia médica) del Comando Sur.

Además, se utilizarán dos aviones de transporte modelo C-17 Globemaster.

De acuerdo con una nota de prensa del Departamento de Estado, los helicópteros UH-60 y HH-60 transportarán materiales de construcción para escuelas a las comunidades de Ustupo y Mamitupu, en la comarca Guna Yala.

Avión en medio de traslado de pesada carga.

También trasladarán personal para la ceremonia de donación del centro de salud de Playón Chico, el cual fue financiado por el programa de asistencia humanitaria del Comando Sur.

En la agenda de esta operación también está el transporte de alimentos, insumos médicos y personal de salud de Estados Unidos y Panamá.

Por su parte, los aviones C-17 transportarán botes, equipos y personal de apoyo para ejecutar actividades rutinarias de seguridad bilateral y realizarán ejercicios conjuntos con los estamentos de seguridad panameños.

Estas actividades, según el Departamento de Estado, “forman parte de los esfuerzos de cooperación entre ambos países, para apoyar a Panamá con el transporte aéreo de insumos esenciales a comunidades apartadas”.

Un punto que destaca en el comunicado es que Panamá y Estados Unidos “habitualmente realizan programas humanitarios para ampliar el acceso a salud y educación de la población en comunidades remotas”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones