Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Expertos analizan en Panamá la situación y los retos de los mares de América Latina
- 20/09/2022 07:34
Investigadores y profesionales vinculados a las ciencias del mar analizarán desde este martes en Panamá la situación de los mares de América Latina así como los retos ambientales y de conservación que enfrentan estos en la región y todo el mundo.
Se trata del XIX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (Colacmar), organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Ciencias del Mar – Alicmar, bajo la coordinación de la Estación Científica Coiba (Coiba – AIP) de Panamá.
El evento, instalado la noche de este lunes con un acto protocolario, se desarrollará hasta el viernes y tratará temas como los ecosistemas costeros; contaminación ambiental; políticas de cooperación regional; educación ambiental; procesos costeros y oceánicos; mudanzas climáticas globales y políticas públicas de conservación de biodiversidad, entre otros.
La agenda incluye el simposio "Estado actual y conservación de los arrecifes de coral en Latinoamérica", a cargo de los doctores Juan José Alvarado, del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Costa Rica), y del doctor Mathieu Leray, del Instituto Smithsoniam de Investigaciones Tropicales de Panamá.
También la conferencia magistral "Retos para los ecosistemas marinos en la próxima década", a cargo del doctor Ángel Borjal AZTI, España, un centro científico y tecnológico que desarrolla proyectos de transformación de alto impacto con organizaciones alineadas con los ODS 2030 de Naciones Unidas.
El papel de los océanos polares en el sistema climático; la pesquería sostenible, o la gestión costera en el contexto de peligros y multiamenazas, centrarán otras conferencias y simposios enmarcados en el congreso internacional.
El Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar – Colacmar es el evento científico-técnico de Ciencias del Mar más importante del continente Americano. Su programación cuenta con la presentación de las más nuevas iniciativas científicas y la innovación tecnológica, afirmaron los organizadores.