La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora...
- 14/07/2011 02:00
LAS TABLAS. Cómo cantar yo quisiera a esa hermosa santeña que luce muy risueña una hermosa pollera... Panamá es una tierra hermosa, encuentro de dos mares y poseedora de una multifacética y exuberante cultura.
Cada rinconcito del suelo istmeño representa una amalgama de vistosas creencias y tradiciones que entretejen la identidad del panameño. Sin duda y con mérito propio, la provincia de Los Santos representa uno de los bastiones esenciales en esa cultura de Panamá, pues es la cuna del folclor y relicario de las costumbres campesinas.
Cuna de la mejorana y de esa hermosa obra de arte llamada pollera, nuestro traje típico nacional.
Es en la ciudad de Las Tablas, capital de la provincia de Los Santos, donde se celebra el evento más importante de la pollera, el festival que se realiza enmarcado en las fiestas patronales de la famosa Santa Librada, que reúne a un concierto vivo de fantásticos pasajes naturales, pincelados en telas de lino por las celestiales manos de las artesanas santeñas.
‘El orgullo más grande para una mujer es vestir una hermosa pollera, es un regalo de Dios’, comenta con visible complacencia Sandra del Pilar Bello Herrera, Reina del Festival de la Pollera, que este año celebra su quincuagésima versión.
Sandra, una hermosa jovencita piel canela, es la encargada de presidir las festividades y los diferentes concursos que se realizan en el Festival de la Pollera.
La soberana, que es hermana de Sara Bello, reina del carnaval de Calle Abajo de Las Tablas en el 2007, contó que su ajuar está listo, pues tendrá el orgullo y el placer de lucir una pollera para cada evento de las fiestas patronales de Santa Librada y, por supuesto, del festival.
‘Creo que unas 10 polleras son las que tendré que utilizar, de verdad que será una hermosa experiencia’, comentó sonriente la simpática reina.
La ruta final para el Festival de la Pollera 2011 ya comenzó y familias enteras se preparan para ataviar a sus mujeres: hijas, madres, abuelas, tías y hermanas, que participan en este encuentro con el folclor y con el orgullo de la mujer santeña, que con donaire sale al pueblo de Las Tablas para lucir el emblemático vestuario.
El pueblo se viste de folclor y fe: porque las mujeres honran a su milagrosa patrona, la Virgen Santa Librada, pero además, celebran sus costumbres y se regocijan de su identidad.
Gente de todos lados llega a Las Tablas para festejar sus creencias y para apreciar ese legado colonial que hoy da como resultado, entre otras cosas, al traje típico nacional más hermoso y costoso del mundo: la pollera.
La mujer panameña amante de sus costumbres y tradiciones viste con alegría una pollera, aunque el costo sea un poco alto, pues entre joyas, la confección del traje y el arreglo de la cabeza, sobrepasa los 50 mil dólares. El orgullo y la plenitud que siente una mujer al vestirse de Panamá, no tiene precio.
Lo cierto es que el pueblo de Las Tablas se prepara una vez más para ofrecer un espectáculo folclórico donde la dama empollerada es la atracción principal, muchas de ellas con el anhelo de llevarse el preciado galardón, la Medalla Margarita Lozano del Festival Nacional de la Pollera.